Desalojo Inminente de Comunidades Mapuches en Río Negro
Situación Actual de las Comunidades Afectadas
Dos comunidades mapuches en la provincia de Río Negro se enfrentan a un desalojo inminente tras el vencimiento del plazo establecido por la Justicia para que abandonen voluntariamente los terrenos que ocupan. Estas comunidades son la lof Buenuleo, situada cerca del cerro Ventana en Bariloche, y la lof Quemquemtreu, ubicada en Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón.
Las órdenes de desalojo han sido confirmadas por el Tribunal de Impugnación Provincial después de haber concedido un tiempo razonable para que las comunidades se reubiquen. Sin embargo, esta decisión ha generado una fuerte reacción entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y representantes indígenas.
Reacción ante el Desalojo
La coordinadora del Parlamento Mapuche y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos han expresado su preocupación ante esta situación. En un comunicado conjunto, denunciaron: “Nos encontramos nuevamente ante un contexto sociopolítico donde el Estado, a través del Poder Judicial, ignora toda normativa nacional e internacional relacionada con los derechos indígenas. Esto favorece intereses privados a expensas de bienes comunes esenciales como el agua y la tierra”.
La comunidad Quemquemtreu ha estado asentada desde 2021 en un terreno fiscal destinado originalmente para explotación forestal por parte del gobierno provincial a Rolando Rocco, quien es parte interesada en una causa judicial relacionada. Por su parte, la lof Buenuleo ocupa su ubicación desde 2019 en otro terreno perteneciente al querellante Emilio Friedrich.
Intervención Judicial y Operativo Policial
Recientemente, las autoridades judiciales locales han solicitado al Ministerio de Seguridad provincial que lleve a cabo las órdenes de desalojo; sin embargo, hasta ahora no se ha revelado información detallada sobre cómo se llevará a cabo este operativo.
Este escenario resalta una vez más las tensiones existentes entre las comunidades indígenas y el Estado argentino respecto al uso y control territorial. la situación actual pone sobre la mesa cuestiones críticas relacionadas con los derechos territoriales mapuches y plantea interrogantes sobre cómo se gestionarán estos conflictos en el futuro cercano.
Conclusión
El desenlace del proceso judicial contra estas comunidades podría sentar precedentes importantes para otros grupos indígenas dentro del país. La atención mediática sobre este caso podría influir tanto en decisiones futuras como en políticas públicas relacionadas con los derechos territoriales mapuches.
Para mantenerse informado acerca de estos desarrollos cruciales así como otras noticias relevantes sobre derechos humanos e indígena en Argentina, suscríbase a nuestro boletín informativo donde encontrará análisis profundos realizados por nuestros periodistas especializados.