El Gobierno argentino Busca Reorganizar la Agenda Legislativa Tras las elecciones
Estrategias para el Presupuesto y Reformas
El reciente triunfo electoral del Gobierno ha permitido recuperar el control sobre la agenda en el Congreso, lo que abre la puerta a nuevas negociaciones. La administración actual está considerando posponer hasta después del 10 de diciembre la discusión del proyecto de Presupuesto, con el objetivo de aprobarlo bajo una nueva composición legislativa.
Este mensaje fue transmitido durante una reunión reciente de la comisión de Presupuesto en Diputados, donde participaron figuras clave como José Rolandi, vicejefe de Gabinete; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; y representantes del Ministerio de Defensa liderado por Luis Petri.
Desde fuentes oficiales se ha indicado que lo más conveniente sería retrasar el debate hasta que asuma la nueva conformación del Congreso. Sin embargo, esta decisión dependerá en gran medida del encuentro programado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores dialoguistas este jueves. El propósito es obtener su apoyo para las reformas planeadas por casa Rosada en esta segunda fase gubernamental.
Si Milei logra un acuerdo con los gobernadores, podría modificar el cronograma impuesto por la oposición para aprobar el Presupuesto. Este plan original establecía como fecha límite para emitir despacho el 4 de noviembre y llevarlo al recinto entre los días 12 y 13 del mismo mes. De ser así, se facilitaría completar los trámites necesarios dentro del periodo ordinario.Sin embargo, este cronograma ha quedado incierto debido a la ausencia notable de Nicolás Massot en las últimas reuniones y a que otros miembros opositores no han presionado por cumplir con dicha agenda.
Posibles Convocatorias Extraordinarias
En medio de estas negociaciones sobre el presupuesto, también se está evaluando convocar sesiones extraordinarias para avanzar con proyectos relacionados con reformas laborales y tributarias. Estas iniciativas son vistas como prioritarias por parte del oficialismo tras haber obtenido más del 40% de los votos en las elecciones recientes.
José Rolandi sugirió incluso implementar un «shutdown» similar al modelo estadounidense propuesto durante la administración Trump. Durante su intervención ante Diputados frente a críticas provenientes tanto peronistas como izquierdistas sobre la falta presupuestaria bajo Milei, Rolandi no solo desestimó dichas acusaciones sino que también retó a sus opositores: «Si quieren podemos discutir sobre un shutdown; eso facilitaría mucho nuestra gestión».
Por su parte, Guberman minimizó un informe reciente emitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que cuestiona las proyecciones económicas argentinas para 2024. Aseguró estar convencido acerca de sus propias estimaciones: «No tenemos razón alguna para aceptar las proyecciones ofrecidas por el Fondo», afirmó ante los diputados presentes.El FMI había ajustado hacia abajo sus expectativas respecto al crecimiento argentino e incluso puso en duda una inflación proyectada cercana al 10% para próximo año. En respuesta a esto último,Guberman reafirmó una tasa esperada del 5% crecimiento económico hacia 2026 e insistió en mantener políticas cambiarias estables sin cambios significativos.
Además anunció recortes presupuestarios cercanos al 5%, enfatizando que es crucial lograr equilibrio fiscal dentro del presupuesto presentado: “Es basic tener un presupuesto equilibrado”, subrayó mientras mencionaba también temas relacionados con obras públicas y obligaciones previsionales que deben discutirse con las provincias involucradas.
Un momento tenso surgió cuando Victoria Tolosa Paz confrontó a Guberman respecto al aumento proyectado en impuestos sobre combustibles; ella argumentó que esos fondos no están siendo utilizados adecuadamente según lo estipulado legalmente para mantenimiento vial nacional mediante SISVIAL. Según datos presentados por Tolosa Paz durante su intervención —que indicaban solo un uso efectivo cercano al 16%— Guberman refutó tales afirmaciones asegurando cifras superiores pero sin ofrecer detalles concretos ante cuestionamientos basados en solicitudes públicas previas realizadas.
Finalmente concluyó diciendo que cualquier ejecución presupuestaria dependerá directamente “de obras necesarias” justificativas correspondientes.En otro ámbito relacionado se confirmó también que Pablo Quirno asistirá este jueves ante Diputados dentro della comisión correspondiente aunque ya fue reemplazado oficialmente como Secretario Financiero por José Luis Daza.
