Despidos en Intercargo tras la Viralización de un Video Controversial
Acciones Inmediatas del Gobierno
El Gobierno argentino ha tomado medidas drásticas al despedir a dos empleados de Intercargo, la compañía encargada de ofrecer servicios de rampa para pasajeros y equipaje en diversos aeropuertos del país. Esta decisión se produjo después de que un video, que muestra a los trabajadores manipulando valijas y un cochecito de bebé con evidente desprecio, se hiciera viral en las redes sociales.
Manuel Adorni,vocero presidencial,fue el encargado de comunicar esta noticia a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). En su mensaje escribió: «Despedidos. Fin»,acompañado por el video que capturó la atención pública.
Detalles del incidente
De acuerdo con información obtenida por Clarín desde fuentes oficiales, el incidente tuvo lugar el pasado viernes en el Aeroparque Jorge Newbery. Los empleados estaban trasladando equipaje desde un vuelo operado por Flybondi hacia las cintas transportadoras destinadas a los pasajeros.
Intercargo emitió un comunicado confirmando lo sucedido y subrayó que los trabajadores fueron grabados «manipulando el equipaje con una negligencia deliberada». La empresa agregó que este comportamiento podría haber causado daños significativos a las pertenencias personales y contraviene los estándares de calidad que se compromete a mantener.
«Este tipo de conducta no solo pone en riesgo la integridad del equipaje ajeno sino también afecta gravemente nuestra imagen institucional», señalaron desde Intercargo.Además, enfatizaron que tal actitud es incompatible con los valores fundamentales exigidos al personal.
Medidas Adicionales Tomadas por Intercargo
En respuesta al incidente, Intercargo también solicitó la remoción inmediata de dos agentes encargados de seguridad proporcionados por GPS. Según indicaron, estos agentes no cumplieron adecuadamente sus responsabilidades al no intervenir durante la manipulación inapropiada del equipaje.
La empresa reafirmó su compromiso inquebrantable hacia la calidad y profesionalismo: «No toleraremos ninguna acción que comprometa nuestros estándares».
Reacciones Públicas y Contexto Histórico
Javier Lanari, subsecretario de Prensa y colaborador cercano a Adorni, también expresó su indignación sobre lo ocurrido mediante una publicación donde calificaba como “mafia” las prácticas dentro de Intercargo.Su comentario incluyó críticas sobre cómo estas acciones afectan directamente las pertenencias personales: “Un ex monopolio camporista decidido a romper las pertenencias”.Las denuncias sobre mal manejo del equipaje son recurrentes entre los pasajeros argentinos; muchos han reportado recibir valijas dañadas o rotas tras sus vuelos. Cabe recordar que Intercargo es una entidad estatal vinculada históricamente con Aerolíneas Argentinas y estuvo bajo control político durante administraciones anteriores asociadas con la Cámpora.
En marzo pasado, mediante el Decreto 198/2025, el Gobierno había iniciado procedimientos para privatizar completamente esta empresa estatal fundada en 1961. Actualmente ofrece servicios esenciales para numerosas aerolíneas comerciales operativas en 21 aeropuertos argentinos utilizando tanto equipos propios como aquellos pertenecientes a Aerolíneas Argentinas.
con este contexto reciente e incidentes como este último bajo escrutinio público constante, queda claro que hay mucho trabajo por hacer para restaurar la confianza entre los usuarios respecto al manejo adecuado del servicio aéreo nacional.