Ucrania y el Plan de Paz Propuesto por la Administración Trump
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció el jueves su disposición a participar “de manera constructiva, honesta y operativa” en un plan de paz que fue presentado por la administración Trump tras consultas con Rusia, aunque sin incluir a Ucrania en dichas discusiones.
Detalles del Plan de 28 Puntos
Este acuerdo consta de 28 puntos que reflejan demandas históricas rusas. Entre estas se encuentran la cesión de territorios ucranianos, restricciones al tamaño del ejército ucraniano y la renuncia a cualquier participación futura de fuerzas occidentales en misiones de mantenimiento de paz tras un alto el fuego. Esta información proviene de funcionarios familiarizados con los detalles del plan.
Los comentarios realizados por Zelenski siguieron a una reunión con Dan Driscoll, secretario del Ejército estadounidense. Driscoll fue enviado a Ucrania para facilitar el reinicio del diálogo sobre la paz. Durante esta reunión,Zelenski mencionó que los equipos estadounidenses y ucranianos comenzarían a trabajar en lo que él describió como “los puntos del plan para poner fin a la guerra”,aunque no rusia-antes-de-trump-putin/» title=»Los líderes europeos que exigen presión sobre … antes de Trump-Putin»>proporcionó detalles específicos sobre estos puntos.
Confirmación y Reacciones
La secretaria de prensa de la casa blanca, Karoline leavitt, confirmó más temprano el jueves que existía un plan; sin embargo, no se ha divulgado su contenido completo. Leavitt indicó que este aún estaba “en flujo”.
Un vistazo preliminar al contenido potencial del plan fue compartido en redes sociales por Oleksiy Goncharenko, un miembro opositor del parlamento ucraniano. En su publicación enumeró los 28 puntos abarcando temas significativos como seguridad europea y una reconfiguración territorial para Ucrania; además mencionó aspectos relacionados con evitar la adhesión ucraniana a la OTAN. No obstante, no aclaró cómo obtuvo esta información.Algunos elementos propuestos van más allá del control directo tanto estadounidense como ucraniano e incluyen cuestiones como el reparto entre países europeos de activos rusos congelados en sus instituciones financieras.
Comparaciones Internacionales
para implementar este acuerdo propuesto por Goncharenko se sugiere establecer un comité presidido por Donald Trump. Esta idea recuerda disposiciones similares incluidas en acuerdos negociados anteriormente entre Israel y Hamas respecto al conflicto en Gaza durante este año bajo mediación estadounidense.
En medio de estos desarrollos políticos internos e internacionales, algunos analistas han expresado preocupación sobre si Washington está intentando forzar un acuerdo debido a recientes contratiempos militares sufridos por Kiev así como las implicaciones derivadas de escándalos relacionados con corrupción dentro del gobierno liderado por Zelenski.
Cuando Dmitry peskov, portavoz del kremlin, fue consultado sobre este nuevo enfoque hacia un acuerdo pacífico el jueves pasado afirmó que Moscú no había presentado nuevos términos desde las conversaciones entre Putin y Trump realizadas en Alaska durante agosto.
Sin embargo, Leavitt también reveló que Marco Rubio —secretario estatal— junto con Steve Witkoff —un enviado especial para misiones pacíficas— habían estado trabajando “discretamente” durante aproximadamente un mes en este proyecto. Además desmintió rumores acerca exigencias desiguales donde solo se requerirían concesiones por parte ucraniana mientras Rusia quedaría exenta: aseguró que hubo diálogo equitativo entre ambas partes involucradas.
Con estos acontecimientos emergentes es evidente cómo las dinámicas geopolíticas continúan evolucionando mientras todos los actores buscan soluciones viables ante una situación compleja.
