Vision Boards: La Nueva Tendencia para Establecer Metas en 2025
Un Nuevo Enfoque para los Objetivos de Año Nuevo
Al buscar «vision board 2025» en Canva, la popular plataforma de diseño gráfico gratuita, se pueden encontrar más de 20,000 plantillas que permiten a los usuarios crear una versión renovada de sus tradicionales resoluciones anuales. Ya no es suficiente con simplemente proponernos hacer más ejercicio, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados o aprender un nuevo idioma; ahora se trata de plasmar estas aspiraciones en un collage visual.
Los vision boards han cobrado gran popularidad en las redes sociales durante este cierre del año. En plataformas como TikTok e Instagram, abundan los videos donde los usuarios comparten tutoriales sobre cómo elaborarlos, ofrecen frases motivacionales y exhiben sus propias creaciones.
¿Qué es un Vision Board?
Conocidos también como tableros de visión o collages de sueños, estos elementos son descripciones gráficas y tangibles que representan deseos y objetivos personales. Ana Dorado, experta en Diseño Gráfico y facilitadora en visual thinking tras formarse en metodologías ágiles y neurociencias, explica que un vision board puede adoptar diversas formas: desde una hoja decorada con dibujos hasta un mural lleno de imágenes inspiradoras.
Dorado ha desarrollado lo que llama la “fórmula dorada”, a través de la cual imparte capacitaciones tanto a empresas como a individuos. asegura que no es necesario tener habilidades artísticas para crear este tipo de mapas; lo esencial es construir un collage que represente cómo sería el día ideal al alcanzar esos anhelos. Al visualizar estos objetivos concretos, se facilita la priorización y se identifican creencias limitantes—es decir, esas voces internas que nos dicen «no puedes».
el Poder del Visual thinking
Los defensores del visual thinking sostienen que diseñar y mantener presente una lista gráfica ayuda significativamente a lograr metas personales. Este enfoque está respaldado por el Sistema reticular Activador Ascendente (SARA), una red neuronal responsable por filtrar información relevante para nuestra atención. Por ejemplo,cuando decidimos comprar un modelo específico de automóvil,comenzamos a notar ese mismo modelo con mayor frecuencia por las calles.
La técnica permite activar el SARA al facilitar la identificación proactiva de oportunidades relacionadas con nuestras metas deseadas. Además—dado que el cerebro procesa imágenes más rápidamente que texto—la anticipación asociada con visualizar nuestros sueños puede estimular sistemas dopaminérgicos relacionados con recompensas emocionales.
Sin embargo, cabe destacar que aún existe escasa evidencia científica publicada sobre esta práctica en revistas académicas reconocidas.
Perspectivas Psicológicas sobre los Vision Boards
Desde el ámbito psicológico, agustina Fernández—psicoanalista y coordinadora del Centro Bleger dentro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)—indica que muchas corrientes psicológicas trabajan hacia objetivos específicos. en este contexto, los vision boards pueden ser útiles para clarificar metas personales; sin embargo advierte: “No debemos caer en la trampa mágica pensando que solo al visualizarlos se cumplirán”.
Fernández subraya algo crucial: estas herramientas operan sobre deseos conscientes pero no siempre reflejan las complejidades internas del individuo; muchas veces las personas establecen metas mientras inconscientemente avanzan hacia direcciones opuestas.
Por su parte Jorge Catelli—a otro psicoanalista miembro activo dentro APA—ofrece una crítica constructiva hacia estas técnicas contemporáneas afirmando su naturaleza antigua bajo diferentes nombres modernos. Recuerda prácticas pasadas como programación neurolingüística o control mental desde décadas anteriores e incluso menciona antecedentes históricos hasta llegar a Freud quien descubrió fallas inherentes dentro del uso hipnótico inicial.
reflexiones Finales sobre Efectividad
Catelli argumenta además cómo estas prácticas ignoran dos aspectos fundamentales revolucionarios: el descubrimiento del inconsciente humano y su naturaleza fragmentaria.Según él “la psicología moderna tiende a simplificar demasiado” lo cual limita nuestra comprensión profunda acerca del aparato psíquico humano.
ana Dorado concluye enfatizando dos elementos esenciales para maximizar la efectividad del vision board: primero debe haber emoción genuina detrás cada intención planteada; segundo resulta vital pasar efectivamente a acciones concretas mediante pequeños pasos progresivos hacia esos ideales soñados.
En resumen ,los vision boards emergen como herramientas innovadoras pero deben ser utilizados conscientemente junto con estrategias realistas si realmente buscamos transformar nuestras aspiraciones futuras.