Suspensión del Servicio de Colectivos en Bahía Blanca por Ataques Vandalicos
Incidentes Coordinados y Consecuencias Inmediatas
En Bahía Blanca,el servicio de transporte público fue interrumpido tras una serie de ataques con piedras que afectaron a al menos 15 unidades de diferentes líneas. Estos incidentes ocurrieron en la madrugada, a pesar de que se esperaba que los colectivos operaran normalmente durante todo el jueves, incluso con un paro general convocado por la CGT, el tercero contra la administración del presidente Javier Milei. El intendente federico Susbielles denunció que las agresiones fueron «coordinadas» y se llevaron a cabo en un breve lapso de 20 minutos.
A raíz de estos actos vandálicos, aunque no se reportaron heridos, varios vehículos sufrieron daños significativos como roturas en vidrios y parabrisas. Ante esta situación crítica, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió retirar a los choferes hacia las cabeceras para garantizar su seguridad.
«En acuerdo con las empresas y debido al aumento del vandalismo en nuestras unidades, hemos decidido suspender los servicios para proteger tanto a pasajeros como a conductores», comunicó el gremio mediante un mensaje difundido por medios locales como La Nueva. Esta decisión fue anunciada alrededor de las 8:00 AM.
Contexto del Paro General
Es importante señalar que la UTA no participó en la huelga nacional. Las primeras investigaciones sugieren que los ataques podrían haber sido orquestados por algún sector sindical interesado en forzar una adhesión al paro general; esto es respaldado por el hecho de que ocurrieron casi simultáneamente en diversos puntos estratégicos dentro de Bahía Blanca, ciudad aún recuperándose tras un devastador temporal hace aproximadamente un mes.
Guillermo Ostachini, secretario local de la UTA, expresó su preocupación: «Hemos solicitado apoyo tanto al municipio como a las empresas para garantizar seguridad; sin embargo, parece ser insuficiente dado lo extendido y coordinado del ataque».
Daños Materiales Considerables
Los ataques impactaron principalmente vehículos pertenecientes a las empresas san Gabriel, Rastreador Fournier y Sapem Transporte. Los daños incluyeron múltiples roturas en parabrisas y ventanillas.
Ostachini anticipó que se espera reanudar el servicio normal este viernes ya que las compañías están trabajando activamente para reparar los daños sufridos durante estos incidentes violentos.
El intendente Susbielles también condenó estos actos: «Es lamentable e inaceptable vivir episodios tan violentos durante momentos difíciles para nuestra ciudad». Además ofreció colaborar con la justicia proporcionando grabaciones captadas por cámaras municipales para ayudar con la investigación correspondiente sobre estos hechos vandálicos.
Detalles sobre los Ataques
Luis García, miembro del equipo operativo de Rastreador fournier relató cómo sucedieron los ataques: “Se lanzaron piedras desde lugares desconocidos; escuchamos impactos pero no podíamos identificar su origen”. Al menos seis unidades fueron atacadas entre las 5:50 AM y 7 AM; uno fue dañado mientras estaba estacionado cuando su conductor reportó dos vidrios rotos.
Eduardo Martínez , chofer perteneciente a San Gabriel también compartió su experiencia: “Mi colectivo recibió un ladrillazo alrededor de las 5:30 AM mientras me preparaba para salir”. Afortunadamente no hubo heridos entre pasajeros o conductores durante estas agresiones sorpresivas.
Reacción Gremial ante Actos Violentos
Poco después del cese temporal del servicio público debido al vandalismo registrado esa mañana temprano ,la CGT local emitió un comunicado distanciándose claramentede dichos actos violentos calificándolos como “hechos vandálicos” .Enfatizaron su repudio hacia cualquier forma violencia e instaron a autoridades judiciales actuar rápidamente encontrando responsables.
La central gremial subrayó además :“La jornada protesta contra violencia ejercida desde gobierno no puede incluir ningún tipo acto violento”.
Incidentes Similares Fuera De Bahía Blanca
durante esas mismas horas iniciales ,se registró otro episodio aislado similar dentro Gran Buenos Aires donde una unidad línea269 sufrió ataque similar siendo apedreada . para prevenir tales situaciones muchos choferes decidieron comenzar sus turnos más tarde .
Con esta serie continua eventos desafortunados queda claro cómo situaciones complejas pueden desencadenar reacciones inesperadas afectando directamente servicios esenciales como transporte público .