El Colapso del Hotel Dubrovnik: Un Recordatorio de la Tragedia y la Búsqueda de Justicia
Un Lugar de Recuerdos y Dolor
Para muchos turistas que visitan Villa Gesell durante el verano, una fotografía en el sitio donde se erguía el Hotel Dubrovnik se ha convertido en un símbolo ineludible. Sin embargo, para los residentes locales, este lugar representa una herida abierta que nunca cicatriza. Para las familias de las víctimas, es un altar donde rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos y un punto de encuentro para exigir justicia.
El Hotel Dubrovnik, con su arquitectura inspirada en Croacia, colapsó en la madrugada del 29 de octubre de 2024.este trágico evento tuvo lugar en la intersección entre las avenidas 1 y Buenos Aires. Pocos meses antes del derrumbe, el hotel había cambiado de propietario y se estaban llevando a cabo trabajos tanto al frente como atrás del edificio para prepararlo para la temporada estival. Mientras que la parte frontal no sufrió daños significativos, fue la trasera donde ocurrió el colapso fatal que resultó en la muerte de nueve personas.
La Larga Espera por Justicia
Casi un año después del incidente que conmocionó al país entero, los familiares han intensificado sus reclamos a través de diversos medios y redes sociales debido a lo que consideran una paralización injustificada del caso.
En noviembre pasado, bajo restricciones legales que les impedían abandonar el país, fueron liberados Jorge Enrique bonavita —el arquitecto responsable— y Rubén Osvaldo Taquichiri —el contratista encargado— quienes habían estado trabajando sin autorización municipal desde agosto. A pesar de esto, no hubo más detenciones relacionadas con las causas subyacentes al derrumbe.
Actualmente hay diecisiete imputaciones por «estrago culposo agravado»,delito penado con hasta cinco años prisión. Entre los acusados se encuentran sergio Daniel Paco Laura —capataz responsable— su padre Celso Paco Pérez; así como otros trabajadores involucrados en las obras ilegales.
La municipalidad comunicó poco después del colapso que solo uno de los dos proyectos estaba debidamente autorizado: aquel relacionado con la instalación frontal del ascensor. En contraste, no existía ningún permiso o solicitud activa para realizar trabajos en la parte trasera donde ocurrió el desastre.
Avances Judiciales Relevantes
Entre los imputados también figura Martha Ruth Pérez Schneider —la arquitecta encargada— junto a Antonio Juan Manuel Arcos Cortez —propietario anterior— así como varios directivos asociados a Parada Liniers S.A., empresa compradora del inmueble afectado.
Silvana Perhauc es madre de Nahuel Stefanic (uno de los fallecidos) e impulsora legal dentro del proceso judicial actualmente dirigido por Juan Pablo Calderón tras cambios recientes en Fiscalía N° 6. Su abogada Graciela Bravo ha destacado avances significativos gracias a un informe pericial elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), concluyendo que no hubo fallas estructurales inherentes al diseño original; más bien sugiriendo que intervenciones posteriores comprometieron gravemente su estabilidad.
Bravo argumenta además sobre cómo estas obras dirigidas por Pérez Schneider pudieron haber afectado negativamente las bases estructurales necesarias para mantener intacto al edificio durante su funcionamiento normal.
Con base en estos hallazgos técnicos recientes e informes visuales recopilados durante investigaciones previas sobre este caso trágico; Bravo ha solicitado audiencias indagatorias adicionales contra varios implicados clave incluyendo Arcos Cortez y otros profesionales responsables por sus respectivas intervenciones constructivas o administrativas relacionadas con esta tragedia evitable pero devastadora.
Consecuencias Humanas profundas
El impacto emocional va más allá incluso cuando consideramos otras víctimas indirectas: aunque solo dos personas perdieron vidas dentro del edificio vecino alfio debido al colapso inicial; muchas otras sufrieron traumas psicológicos severos tras perder sus hogares o seres queridos cercanos ese día fatídico mientras continúan esperando respuestas claras sobre quién debe rendir cuentas ante esta tragedia colectiva aún sin resolver adecuadamente según lo estipulado legalmente hasta ahora.
Los nombres recordados son María Rosa Stefanic (52), Nahuel Stefanic (25), Dana Desimone (28), mariano troiano (47) entre otros cuyas historias personales nos recuerdan constantemente lo frágil e impredecible puede ser nuestra existencia ante decisiones erradas tomadas sin responsabilidad ni supervisión adecuada alguna.
A medida que avanza esta investigación judicial compleja pero necesaria; queda claro cuánto tiempo adicional será requerido antes poder alcanzar justicia real tanto simbólica como materialmente hablando hacia aquellos afectados directa o indirectamente por este lamentable acontecimiento ocurrido hace casi ya un año atrás aquí mismo Villa Gesell.