Victoria Villarruel Celebra el 90 Aniversario de Río Mayo: Un Regreso Emotivo a sus Raíces
Victoria Villarruel, la vicepresidenta de Argentina, compartió un conmovedor video en sus redes sociales donde se puede apreciar su discurso durante las celebraciones del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, en Chubut.Este evento fue especialmente significativo para ella, ya que pasó parte de su infancia en esta ciudad. En medio del escándalo generado por los audios sobre supuestas irregularidades financieras, Villarruel se presentó junto a Ignacio torres, uno de los gobernadores que han formado una coalición electoral para desafiar al oficialismo.
Recuerdos y Reflexiones sobre su Infancia
Villarruel vivió en Río Mayo durante el año 1987 debido al destino militar de su padre. Durante su intervención ante autoridades locales y vecinos, destacó cómo esa experiencia la llevó a considerarse «chubutense por elección».
«Quiero comenzar diciendo que fui muy feliz viviendo aquí. Cada día en este pequeño rincón de nuestra vasta Patagonia fue una bendición», expresó Villarruel durante su emotivo discurso el viernes pasado. La vicepresidenta hizo hincapié en que deseaba evitar caer en clichés y lugares comunes.
En sus palabras también evocó los meses pasados en el Regimiento 37 del Ejército Argentino ubicado en Río Mayo, describiéndolos como «el recuerdo más preciado» de su niñez. «Fue aquí donde aprendí lo que significa vivir profundamente dentro de nuestra Argentina; desarrollé un amor especial por la estepa patagónica y esa grandeza silenciosa que desafía a quienes la habitan pero deja una huella imborrable», añadió.
Educación y Desafíos del Interior
Villarruel también recordó con gratitud haber asistido a una escuela pública local donde recibió una educación sólida: «Gracias a ello pude reintegrarme sin dificultades al primer año del secundario al regresar a Buenos Aires».
La vicepresidenta no esquivó las realidades difíciles asociadas con vivir lejos de los centros urbanos: “Visitar al dentista o consultar con un médico especialista significaba emprender un viaje hacia Comodoro Rivadavia”. A pesar de estas adversidades, reflexionó sobre cómo cada desafío fortaleció aún más su amor por Argentina: “El viento fuerte, las nevadas que eran pura magia para mis ojos infantiles y esos amaneceres tardíos son recuerdos entrañables”.
Aunque reconoció que su tiempo allí fue breve,reafirmó: “Soy chubutense por adopción; soy chubutense por elección”.
Un Vínculo Inquebrantable con Río Mayo
Durante el acto celebrado para conmemorar los 90 años del pueblo donde vivió brevemente gracias al trabajo militar paterno, agradeció públicamente la invitación extendida por ignacio Torres y Gustavo Loyaute. En sus palabras finales enfatizó: “Río Mayo es mi pueblo; siento alegría al compartir este momento juntos”.
La visita se produjo justo cuando emergían controversias relacionadas con audios filtrados del exdirector nacional Diego Spagnuolo sobre presuntos sobornos vinculados a compras gubernamentales involucrando a Karina milei. Al ser consultada acerca del tema espinoso relacionado con estos audios polémicos, Villarruel optó por no profundizar «por respeto hacia el Presidente», limitándose únicamente a señalar que Argentina atraviesa actualmente «un periodo complicado y confuso».
Esta aparición pública no fue aislada; anteriormente había acompañado nuevamente al gobernador Torres durante la inauguración de obras importantes en Comodoro rivadavia.Con esta visita significativa e inspiradora a Río Mayo detrás suyo,Victoria Villarruel reafirma tanto sus raíces como un compromiso renovado hacia las comunidades argentinas menos favorecidas.