La Causa Vialidad: Un Proceso Judicial en el Ojo del Huracán
Un Largo Camino Judicial
desde el inicio de la investigación sobre la causa Vialidad hasta la reciente sentencia condenatoria ratificada por la Cámara federal de Casación Penal, un total de 20 funcionarios judiciales, incluyendo jueces y fiscales, han estado involucrados en este complejo proceso. Muchos de estos funcionarios fueron designados durante las administraciones kirchneristas. este caso ha sido essential para que el gobierno estadounidense decidiera revocar la visa a Cristina Kirchner, así como a sus hijos Florencia y Máximo Kirchner.
Durante su última aparición pública, Cristina Kirchner criticó duramente a la Cámara de Casación por haber desestimado su apelación contra una sentencia que la halló culpable del delito de administración fraudulenta en detrimento del Estado.Según los jueces que fundamentaron su decisión, el perjuicio económico causado asciende a 85.000 millones de pesos.
El Juicio y sus Implicaciones
La causa se centra en las 51 licitaciones adjudicadas al empresario Lázaro Báez, quien era socio comercial de Cristina Kirchner. Con esta reciente decisión judicial, el expediente será elevado a la Corte Suprema cuando los acusados y el Ministerio Público Fiscal presenten sus quejas ante esta instancia final.
El proceso comenzó bajo la dirección del juez federal Julián Ercolini, quien procesó a Kirchner por asociación ilícita como jefa y administración fraudulenta contra el Estado. Ercolini asumió su cargo en octubre de 2004 con una designación firmada por Néstor Kirchner.
Cuando se inició el juicio oral en 2019 bajo el tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), ya había intervenido previamente Gerardo Pollicita como fiscal desde 2005 durante los primeros años kirchneristas. Ignacio Mahiques también participó desde junio de 2015 tras ser nombrado con un decreto firmado por Cristina.
La acusación presentada por Ercolini fue revisada por la Sala II de la Cámara Federal porteña compuesta entonces por Leopoldo Bruglia y Jorge Ballestero; este último había llegado allí tras decisiones tomadas durante las gestiones kirchneristas.
Conforme avanzaba el juicio oral, se expuso que «durante las administraciones kirchneristas se estableció un esquema corrupto desde instancias gubernamentales vinculadas con obras públicas», donde «se formó una organización criminal» para desviar fondos públicos mediante asignaciones discrecionales hacia Grupo Austral dirigido por Báez.Tras más de dos años y medio escuchando testimonios e inspectores presentar pruebas contundentes sobre corrupción estatal relacionada con obras viales, finalmente se dictó sentencia: Cristina fue hallada culpable del delito mencionado anteriormente y condenada a seis años prisión junto con inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Los jueces responsables del fallo fueron designados previamente bajo su gestión; jorge Gorini y Rodrigo giménez Uriburu juraron como miembros del TOF2 en 2011 mientras Andrés Basso ingresaría posteriormente al mismo tribunal encargado del caso contra ella junto con otros quince imputados relacionados con presuntos actos corruptos en obra pública.
El fiscal general Diego Luciani solicitó no solo confirmación sino también agravantes adicionales pidiendo doce años más debido al delito asociado; él asumió oficialmente su cargo gracias a un decreto firmado también durante presidencia kirchnista en septiembre de 2013.
La Revisión Final
La apelación presentada tanto por parte fiscalía como defensores llevó nuevamente al caso ante Sala IV Cámara Federal Casación Penal compuesta ahora Mariano Borinsky entre otros magistrados quienes habían sido nombrados igualmente bajo gobiernos anteriores hasta llegar aquí hoy donde ex vice critica lo sucedido tildando dicha cámara “macrista” tras rechazar recursos extraordinarios buscando revertir condena impuesta anteriormente .Antes incluso que culminara todo este proceso judicial relacionado directamente hacia Vialidad ,Corte Suprema tuvo participación crucial rechazando planteamientos procesales previos permitiendo así avanzar hacia juicio oral. Esta intervención ocurrió cuando tribunal estaba conformado entre Horacio Rosatti , Carlos Rosenkrantz , Juan Carlos Maqueda además Ricardo Lorenzetti .
Ahora queda claro cómo tanto fiscales implicados así como condenados regresarán nuevamente ante Corte reclamando supuestas violaciones constitucionales además arbitrariedades observadas dentro trámite expediente . En resumen , veinte funcionarios judiciales han jugado papel clave dentro desarrollo completo causa Vialidad .