Vacaciones de Verano 2026: la Costa Argentina y Destinos Internacionales en la Mira
Las vacaciones de verano de 2026 se presentan con un panorama complejo para los viajeros argentinos, ya que la Costa argentina ha experimentado un aumento significativo en sus precios.Al mismo tiempo, los destinos internacionales favoritos entre los argentinos están más atractivos que nunca.La decisión ahora radica en si disfrutar del calor local en enero o aventurarse a Punta Cana en marzo.
Comparativa de Costos: Vacaciones Locales vs. Internacionales
Renunciar al mes más concurrido para realizar reservas puede resultar beneficioso económicamente, ya que descansar fuera del país podría ser más asequible. Aquellos que aprovecharon las ofertas durante el CyberMonday podrían incluso haber mantenido su calendario sin inconvenientes.
Carlos Núñez, director ejecutivo del Foro Argentino de consultores y Empresas de Viajes (FACVE), señala: «Hasta el momento, hemos notado una mayor inclinación hacia destinos internacionales frente a opciones nacionales».
Los argentinos son expertos a la hora de calcular presupuestos vacacionales. «Los viajeros valoran las diversas formas de pago y financiamiento disponibles, además comparan precios para encontrar las mejores ofertas», añade Núñez.
Bettina Bjelis, gerente de Producto en GoTravelRes, comenta sobre la competitividad entre paquetes turísticos: «Los paquetes con vuelo incluido hacia playas internacionales como Brasil o el Caribe suelen ser tan convenientes e incluso más económicos que unas vacaciones locales durante enero o febrero».
Por ejemplo, una semana en Pinamar durante enero —que incluye vuelo a Mar del Plata y alojamiento en un apart hotel 4 estrellas— cuesta alrededor de USD 1.700 para dos personas. En contraste, un paquete completo hacia Florianópolis con aéreo y hotel similar asciende a aproximadamente USD 1.780; una diferencia mínima considerando ambos incluyen vuelos.
Punta Cana: Un Destino Favorito
Punta Cana se perfila como uno de los destinos preferidos por los turistas argentinos este año. En el segmento premium, los paquetes todo incluido rondan los USD 4.200 para dos personas durante enero; sin embargo, es posible encontrar opciones menos costosas por alrededor de USD 3.500 si se renuncian a algunos beneficios adicionales.
Si se opta por viajar entre marzo y mayo,es factible observar tarifas hasta un 30% inferiores respecto al pico estacional; esto hace que el costo final sea comparable al turismo local.
«Hoy no necesariamente resulta igual vacacionar aquí o allá», explica Bjelis. «en la costa muchos optan por viajar en auto lo cual reduce costos totales; pero cuando se considera alojamiento cómodo y bien ubicado esos valores tienden a equilibrarse».
Preferencias Turísticas Actuales
Brasil continúa consolidándose como el destino predilecto para las próximas vacaciones argentinas; Río de Janeiro y Florianópolis lideran esta tendencia creciente mientras Punta Cana atrae especialmente viajes familiares o románticos debido al auge histórico registrado recientemente entre turistas argentinos.
A nivel nacional también hay consenso sobre cómo la Costa sigue siendo atractiva principalmente por su proximidad geográfica —especialmente para quienes viajan por carretera— aunque muchos están comenzando a comparar costos e inclinarse hacia opciones internacionales cuando llegan meses intermedios donde bajan precios manteniendo condiciones climáticas ideales junto con alojamientos cinco estrellas.
En cuanto a tarifas específicas dentro del mercado argentino:
- En pinamar o Cariló —destinos tradicionalmente exclusivos— ni siquiera optar por estar frente al mar garantiza precios accesibles.
- Por ejemplo: Un dúplex cerca del mar puede costar $3 millones (USD) solo si se paga antes principios noviembre.
- En Cariló un monoambiente sin desayuno está cotizado alrededor $2 millones (USD).
Nuevas Formas De Financiamiento Y Promociones Atractivas
Jorge Levite desde Martínez comparte su experiencia personal indicando cómo amigos cercanos no han podido alquilar propiedades este año debido al alto costo comparativo con destinos como Punta Cana o Aruba donde no solo hospedaje sino también alimentación resulta considerablemente más económico.
Para evitar impuestos asociados al dólar turista cada vez son más quienes optan pagar sus viajes directamente en dólares lo cual permite ahorros significativos superiores al 30%. Actualmente el dólar tarjeta cotiza aproximadamente $1.872 frente al oficial Banco Nación situado cerca $1.440.
Las agencias también ofrecen facilidades financieras interesantes:
«estamos brindando tres cuotas sin interés tanto para hoteles como paquetes turísticos internacionales», menciona Laura Amorós desde Despegar Argentina destacando descuentos recientes alcanzados hasta un 20% durante eventos especiales como CyberMonday”.
Este tipo financiamiento representa actualmente aproximadamente el 17% total operaciones realizadas mediante Despegar donde predominan pagos realizados tanto pesos (65%) así dólares (35%).
Finalmente cabe destacar que tras realizar encuestas recientes sobre preferencias turísticas observamos similitudes notables entre paquetes all inclusive ofrecidos tanto Brasil como Punta Cana:
- Viajar ida/vuelta Porto Seguro – Aerolíneas Argentinas – siete noches cuesta unos USD4 mil.
- Mientras Puerto Plata ofrece alternativas competitivas incluyendo menores acompañantes logrando tarifas atractivas bajo condiciones similares.
Con estos datos actualizados queda claro cómo cada vez son más quienes consideran explorar nuevas fronteras turísticas buscando experiencias únicas mientras evalúan cuidadosamente sus presupuestos vacacionales ante cambios constantes dentro mercado turístico argentino e internacional.
