Tensión en el Caribe: venezuela Responde al Despliegue Militar de EE.UU.
Aumento de la Presencia Militar Estadounidense
En un contexto de creciente tensión, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, destacando el envío del portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más grande de su flota. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico en la región. En respuesta a estas acciones,el ministro de Defensa venezolano,Vladimir Padrino López,ha declarado que las fuerzas armadas del país están preparadas para resistir cualquier intento que busque establecer un gobierno alineado con los intereses estadounidenses.
«Interpretadlo como queráis: nuestra Fuerza Armada no permitirá un gobierno subordinado a los intereses norteamericanos», afirmó Padrino durante una transmisión en VTV. «Nunca seremos esclavos; somos una nación libre», enfatizó.
La Lealtad Militar hacia maduro
Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013, las fuerzas militares venezolanas han reiterado su lealtad inquebrantable hacia él. Durante ejercicios militares recientes realizados en Caracas, Padrino aseguró que los efectivos se mantienen «decididos y firmes» para proteger cada rincón del territorio nacional. Estas declaraciones se produjeron tras la confirmación por parte del Pentágono sobre el despliegue del portaaviones estadounidense cerca de las costas venezolanas.
Las maniobras militares llevadas a cabo por Estados Unidos han resultado en ataques contra lo que se presume son embarcaciones involucradas en narcotráfico, con un saldo trágico estimado de 40 muertos hasta ahora. Además, Trump ha mencionado la posibilidad de realizar operaciones terrestres dentro del territorio venezolano.
Caracas Frente a lo Que Considera una Amenaza Real
Padrino López describió la situación actual como «la peor amenaza militar» enfrentada por Venezuela en más de un siglo debido al despliegue aeronaval estadounidense cada vez más cercano a sus costas. «Nos estamos preparando todos los días», subrayó durante su intervención ante medios estatales.El ministro también destacó que tanto la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como otras instituciones gubernamentales están comprometidas con «la defensa nacional», considerando que existe una amenaza real proveniente del despliegue militar estadounidense descrito como sin precedentes.
«No tenemos miedo ni nos dejaremos intimidar; estamos trabajando porque nuestro país necesita avanzar», declaró Padrino mientras acusaba a EE.UU. de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales relacionados con actividades ilícitas sin presentar pruebas concretas sobre sus acusaciones vinculadas al narcotráfico.
Estrategia Estadounidense Contra Organizaciones Criminales
El secretario interino de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, justificó este movimiento estratégico señalando que busca desmantelar organizaciones criminales transnacionales y reforzar así la seguridad nacional.Según Sean Parnell, portavoz del Pentágono: “Este despliegue mejorará nuestra capacidad para detectar y desmantelar actividades ilícitas”.
El USS Gerald Ford se suma así al contingente ya presente desde hace meses por parte del Pentágono para combatir el tráfico ilegal y está acompañado por buques anfibios y aviones avanzados operativos desde bases puertorriqueñas.Recientemente, bajo esta nueva estrategia militarizada impulsada por Trump se han destruido varias embarcaciones sospechosas cerca tanto de Venezuela como Colombia aumentando aún más las tensiones regionales.
Este jueves también fue anunciado un ejercicio militar conjunto entre las fuerzas armadas venezolanas y cuerpos policiales locales programados para durar 72 horas frente a sus costas suramericanas coincidiendo con esta movilización naval estadounidense.
