Alerta Plena en Uruguay por Amenazas de Bomba y Posibles Masacres
contexto de la Situación Actual
La Policía Nacional de Uruguay ha declarado un estado de «alerta plena» este miércoles, tras recibir múltiples amenazas de bomba dirigidas a centros comerciales y educativos en los últimos días. A esta situación se suma una inquietante advertencia sobre una posible «masacre» en la Universidad de la República (Udelar), según informaron las autoridades locales. Hasta el momento, las inspecciones realizadas en los lugares mencionados no han revelado la presencia de explosivos ni armas, como confirmó un portavoz de la Dirección Nacional de Bomberos a la AFP.
Investigación Activa y Amenazas Específicas
El director nacional del cuerpo policial, José azambuya, indicó que las investigaciones están avanzando en colaboración con la fiscalía. En su declaración a los medios, Azambuya enfatizó que se están considerando todas las hipótesis posibles y que el cuerpo policial permanece alerta ante cualquier eventualidad.
Aunque no proporcionó detalles sobre posibles sospechosos detrás de estas amenazas, dejó claro que no se descarta la posibilidad de que algún grupo esté involucrado.
En un giro alarmante del evento, Udelar decidió suspender sus clases después de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado. Este mensaje también fue enviado al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor partido Nacional (centroderecha), anunciando una inminente matanza.
El remitente del correo se identificó como «Marcos Barber», afirmando ser parte del grupo online denominado 764. En su mensaje amenazador, declaró su intención de llevar armas y cuchillos para llevar a cabo una masacre dentro del campus universitario: “Trataré de matar a la mayor cantidad posible antes de quitarme la vida”, decía el texto. Además, mencionó su intención transmitir el ataque en vivo por TikTok.
Conexiones internacionales y Precedentes
Este tipo alarmante amenaza no es aislada; recientemente se registró un caso similar en España donde un joven fue arrestado por hacer amenazas contra varias escuelas bajo el mismo nombre grupal 764. Este grupo fue fundado por un adolescente estadounidense en Texas durante 2021 y ha sido vinculado con casos relacionados con pedofilia.
El FBI emitió una advertencia pública el pasado 6 marzo sobre el aumento significativo relacionado con actividades violentas asociadas al grupo 764 tanto dentro como fuera Estados Unidos.
En Montevideo también han surgido preocupaciones adicionales: tres centros comerciales recibieron amenazas similares durante los últimos cinco días; además hubo alertas relacionadas con otro edificio universitario y un liceo público ubicado al noreste capitalino este miércoles. Sin embargo, todos estos incidentes resultaron ser falsas alarmas hasta ahora.
La situación actual subraya no solo los desafíos enfrentados por las autoridades uruguayas sino también resalta cómo fenómenos globales pueden influir e impactar comunidades locales mediante redes sociales e internet.