La Justicia Ordena Reparaciones urgentes en la Ruta Nacional 40
Un Nuevo Enfoque del Ministerio del Interior
El reciente nombramiento de Diego Santilli como ministro del Interior ha traído consigo un intento de acercar la Casa Rosada a los gobernadores provinciales.sin embargo, en medio de este contexto, la justicia ha emitido un fallo que exige a Vialidad Nacional llevar a cabo reparaciones inmediatas en la Ruta Nacional 40, específicamente en el tramo que conecta Bariloche con El Bolsón. Esta decisión se produce tras una presentación realizada por el rionegrino alberto Weretilneck y también se espera un pronunciamiento judicial sobre las condiciones de la ruta Nacional 151.
Contexto Legal y Requerimientos específicos
La demanda fue interpuesta por la Fiscalía de Estado de Río Negro en marzo de 2022,durante el gobierno del presidente Alberto Fernández. Tras ser apelada, ahora cuenta con una sentencia firme que establece plazos concretos para iniciar las obras necesarias.
Según lo indicado por el gobierno provincial, «la resolución judicial estipula que Vialidad Nacional debe comenzar inmediatamente los trabajos esenciales para garantizar la seguridad vial utilizando recursos del presupuesto correspondiente al año 2024″. Las tareas más urgentes incluyen reparar baches y grietas, así como corregir deformaciones peligrosas y descalces en las banquinas.
Además, se requiere que Vialidad Nacional realice mejoras significativas en señalización horizontal y vertical tanto diurna como nocturna.»Es imperativo que todas estas intervenciones se lleven a cabo sin demoras administrativas», enfatizan desde el gobierno rionegrino.
Plazos Estrictos para las Obras
La sentencia derivada de un amparo colectivo impone plazos estrictos para ejecutar las reparaciones. En los primeros 90 días tras el fallo, Vialidad deberá presentar un informe completo sobre todos los puntos críticos identificados junto con un cronograma detallado para cada reparación ordenada. También deberán evaluar si existe riesgo de arrastre de material rocoso; si es así, tendrán que proponer medidas correctivas adecuadas.Asimismo, deberán determinar si es necesario establecer puestos de control para cargas pesadas e informar sobre las acciones a implementar junto con sus respectivos plazos.
Por otro lado, se establece un plazo adicional de 120 días para presentar un plan integral destinado al mantenimiento posterior a las reparaciones urgentes. Este plan debe incluir acciones preventivas y estrategias sostenibles para asegurar la seguridad continua del tramo afectado.
la Situación Crítica en la Ruta Nacional 151
El Gobierno provincial también ha llevado su reclamo ante la justicia debido al estado deplorable en que se encuentra la Ruta Nacional 151. Este tramo es crucial ya que conecta La Pampa con Neuquén y es frecuentemente utilizado por camiones y vehículos provenientes desde Buenos Aires hacia Patagonia por lo conocido como «ruta del desierto».
Río Negro destaca este trayecto como vital no solo para mejorar conectividad entre Cipolletti y La Pampa sino también esencial para actividades fundamentales tales como educación, transporte sanitario e industrias locales incluyendo fruticultura y minería.
A diferencia del fallo inmediato relacionado con la Ruta 40, el caso referente a esta ruta permanece estancado debido a una apelación presentada por el Gobierno nacional. Esta situación retrasa obras necesarias ya reconocidas tanto documentalmente como verbalmente incluso por parte del organismo vial responsable.
Cambios Estructurales Controversiales
En julio pasado, Javier milei disolvió mediante decreto Vialidad Nacional; sin embargo esta medida fue suspendida temporalmente por orden judicial durante seis meses hasta enero de 2026. El Juzgado Federal N°2 bajo dirección de Martina Isabel Forns aceptó una cautelar presentada por sindicatos laborales argumentando violaciones constitucionales respecto al empleo público regulado internacionalmente según convenios laborales vigentes.
Este contexto resalta no solo problemas estructurales dentro del sistema vial argentino sino también desafíos administrativos significativos frente a necesidades urgentes relacionadas con infraestructura crítica.
