Avances en el Acuerdo entre mercosur y la Unión Europea: ¿Un Paso Hacia la Ratificación?
Un Voto Informal que Abre Puertas
La Comisión Europea había anticipado que 2025 podría ser el año decisivo para concretar el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea. después de casi un cuarto de siglo desde que comenzaron las negociaciones, la reciente cumbre europea celebrada este jueves ha dejado entrever un posible avance significativo. friedrich Merz, líder del gobierno alemán, sorprendió al anunciar que los 27 jefes de Estado habían realizado un voto informal sobre el acuerdo, obteniendo una unanimidad favorable hacia su rápida ratificación.
En los meses previos a esta cumbre, se había discutido la posibilidad de presentar el texto a los ministros de Comercio. Aunque Francia mostraba resistencia a su aprobación, con el paso del tiempo quedó claro que París enfrentaría dificultades para reunir los votos necesarios para bloquearlo.
La Diplomacia Española y las Resistencia Persistentes
A pesar del optimismo generado por Merz, España ha mantenido una postura cautelosa. Durante dos décadas, Madrid ha respaldado este pacto independientemente del partido en el poder; sin embargo, aún percibe ciertas resistencias en torno al acuerdo. Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo y ex primer ministro portugués, también intentó moderar las expectativas al aclarar que no se había llevado a cabo una votación formal durante la cumbre. En su conferencia de prensa posterior al encuentro, Costa enfatizó que aunque no hubo un voto oficializado sí solicitó a los líderes dar instrucciones a sus embajadores para resolver cuestiones técnicas relacionadas con las traducciones necesarias para firmar el acuerdo.
Las declaraciones de Merz fueron respaldadas por diplomáticos de varios países presentes en la reunión; aunque no hubo una votación formal como tal, sí existió consenso sobre avanzar hacia un pacto más sólido.
El Papel Crucial de Francia
El apoyo alemán al acuerdo acelera considerablemente su proceso; sin embargo, Emmanuel macron sigue siendo uno de los principales obstáculos dentro del bloque europeo. A pesar de expresar reservas sobre ciertos aspectos del tratado durante su intervención en Bruselas —sin desmentir lo dicho por Merz— reconoció que las concesiones realizadas a sectores agropecuarios europeos eran adecuadas pero insistió en que aún quedaban detalles por cerrar.
Si se logra llevar este texto ante votación ministerial en las próximas semanas —en cualquier reunión donde participen ministros europeos— es probable que sea ratificado antes de fin de año por parte del Parlamento Europeo. Se menciona incluso como fecha potencialmente clave el 19 diciembre para lograr esta ratificación definitiva tras años prolongados.
javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo perteneciente al grupo socialdemócrata catalán afirmó recientemente a Clarín que espera una aprobación ajustada con márgenes entre 30 y 50 votos (la Cámara cuenta con 705 miembros). Esta diferencia es similar a aquella registrada hace un año cuando Ursula Von der Leyen fue revalidada como presidenta de la Comisión Europea.
Implicaciones Globales: Europa vs China
El interés europeo por consolidar relaciones comerciales con Mercosur cobra mayor relevancia ante cambios geopolíticos globales como la segunda administración Trump y sus políticas arancelarias agresivas.este tratado representaría uno de los acuerdos comerciales más significativos mundialmente tanto por volumen comercial como por población involucrada entre ambos bloques económicos.
europa es consciente del retraso acumulado respecto a otros actores globales pero busca establecerse firmemente dentro del mercado sudamericano debido al potencial económico involucrado —decenas miles millones euros están en juego— especialmente frente al creciente dominio chino durante las últimas dos décadas.Aunque China no fue oficialmente parte central deliberativa durante esta cumbre europea reciente sí estuvo presente implícitamente tanto en discusiones internas como declaraciones finales emitidas posteriormente. Las tensiones han aumentado respecto cómo abordar restricciones impuestas recientemente por Pekín sobre exportaciones críticas necesarias para diversas industrias europeas; Macron incluso instó públicamente a utilizar mecanismos anti-coerción si estas restricciones persisten sin solución adecuada desde China.
Con estos desarrollos recientes queda claro: Europa está decidida no solo avanzar hacia un acuerdo comercial histórico sino también reafirmarse estratégicamente frente desafíos emergentes provenientes desde Asia.
