Reconfiguración Estratégica del Kirchnerismo en Buenos Aires
Un Nuevo enfoque Electoral
Tras la imposición de prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, el kirchnerismo ha comenzado a replantear su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.axel Kicillof, actual gobernador, logró superar a La Cámpora liderada por Máximo Kirchner y ha decidido mantener las elecciones desdobladas: los votantes elegirán diputados y senadores provinciales el 7 de septiembre, mientras que los legisladores nacionales serán seleccionados el 26 de octubre. En este contexto, diferentes sectores del peronismo se han reunido para acordar una competencia unificada.
Acuerdo entre Sectores Peronistas
De acuerdo con fuentes cercanas al peronismo, durante esta reunión se estableció la formación de un frente común para enfrentar los dos procesos electorales venideros. Se llegó a un consenso sobre cómo seleccionar a los candidatos que encabezarán las listas seccionales: estos serán elegidos en función de su competitividad. Este enfoque busca prevenir posibles derrotas en uno de los distritos más cruciales bajo control kirchnerista.
Los participantes señalaron que el ambiente del encuentro fue «positivo», aunque no exento de «algunas discusiones intensas». La nueva realidad política generada por la situación legal de Cristina Kirchner ha llevado a La Cámpora a moderar sus críticas hacia Kicillof y buscar una negociación más equitativa.
Estrategia Operativa y Temas Clave
En términos operativos, se formó un grupo reducido encargado de definir candidatos provenientes de las tres fuerzas políticas involucradas. Sin embargo, la dirección estratégica electoral recaerá sobre Kicillof; esta decisión podría permitir que La Cámpora responsabilice al gobernador si el peronismo enfrenta una derrota.
Además, durante la reunión se discutieron diversas posturas sobre temas relevantes como la necesidad urgente de «enfrentar las políticas económicas restrictivas y endeudamiento propuestas por Javier Milei», así como defender públicamente la inocencia de Cristina Fernández y evitar recortes drásticos en servicios públicos dentro del territorio bonaerense.
La cita tuvo lugar entre las 18:00 y las 22:00 horas e incluyó momentos distendidos con mates y facturas. Los líderes acordaron volver a reunirse el próximo martes para continuar abordando asuntos relacionados con las elecciones provinciales.
Participación Clave en el encuentro
Por parte del Movimiento Derecho al Futuro —la agrupación liderada por Kicillof— asistieron no solo él mismo sino también su jefe asesor Carlos «Carli» Bianco; Julio Alak (intendente de La Plata); Mario Secco (intendente de Ensenada); Fernando espinoza (intendente de La Matanza); Andrés Watson (intendente Varela) y Alberto Descalzo (ex intendente Ituzaingó).El Frente Renovador estuvo representado por Sergio Massa junto con su cuñado Sebastián Galmarini; Alexis Guerrera —exministro del Transporte— quien actualmente preside la Cámara Baja bonaerense; además del intendente Luis Andreotti desde San Fernando.
Por último,Máximo Kirchner encabezó al grupo proveniente de La Cámpora junto con Mayra Mendoza (intendenta Quilmes),Mariel Fernández (intendenta Moreno) y Federico Otermín (jefe comunal Lomas de Zamora).
Este nuevo enfoque estratégico refleja no solo una adaptación ante circunstancias adversas sino también un intento renovado por consolidar fuerzas dentro del peronismo ante desafíos electorales inminentes.