El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn: Un Homenaje a la Fe y la Valentía
Un Encuentro Emotivo en el corazón de la Semana Santa
El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn, un evento que ha capturado la atención y el corazón de muchos durante más de dos décadas, se llevó a cabo este Viernes Santo con una notable participación. Este año, Gustavo Alejandro Tellini, veterano de Malvinas y buzo experimentado, fue honrado por los organizadores como el “primer héroe nacional” en unirse a esta emotiva tradición religiosa.
Tellini es recordado en la historia local por haber sido parte del contingente que regresó tras la guerra en 1982. En una conmovedora recepción por parte de los habitantes locales, más de 4 mil jóvenes soldados fueron recibidos con pan y alimentos al desembarcar del buque británico Canberra. Esta fecha ha quedado grabada en la memoria colectiva como “El día que madryn se quedó sin pan”.
Ceremonia Religiosa y Procesión Terrestre
La ceremonia religiosa comenzó a las 18:30 horas en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Desde allí, tanto vecinos como turistas participaron activamente en una procesión terrestre que culminó con el traslado simbólico de una cruz hacia el Muelle Piedra buena.Antes del momento culminante donde Tellini se sumergió bajo las aguas del mar con su equipo de buceo —decorado con el emblema del Regimiento 7— recibió cálidos saludos y compartió anécdotas sobre su experiencia durante Malvinas con otros buzos y miembros del personal naval.
«Al sumergirme sentí que todos mis compañeros veteranos estaban conmigo», expresó Tellini emocionado al hablar sobre su vivencia espiritual durante esta inmersión.»Mi fe católica siempre me ha acompañado; fue un pilar fundamental durante aquellas noches inciertas en las Islas», añadió.
Recuerdos Inolvidables desde Malvinas
Gustavo rememoró su tiempo como soldado dentro del Regimiento de Infantería Mecanizada 7, conocido popularmente como ‘Los Bravos del 7’. Su destacada actuación tuvo lugar durante Monte Longdon —la batalla decisiva— donde formaba parte del Comando junto a morteros pesados dispuestos estratégicamente.
En esa histórica noche del 11 junio de 1982, un paracaidista británico activó accidentalmente una mina lo cual desató un intenso ataque militar que duraría nueve horas entre fuego artillero y combates cuerpo a cuerpo. La jornada terminó trágicamente para el RI7 con pérdidas significativas: 37 muertos y más de un centenar heridos.
La Pasión por el Buceo Nace en Puerto Madryn
La afición por el buceo surgió para Gustavo cuando realizó su primer «bautismo» submarino en Puerto Madryn hace casi dos décadas junto a Scuba Duba.Después años disfrutando inmersiones recreativas entre seis y ocho metros profundos, decidió formalizar sus habilidades mediante cursos especializados desde 2018 hasta hoy.
Antes concluir nuestra conversación,Tellini expresó su gratitud hacia diversas entidades locales: «Agradezco al centro Veteranos Puerto Madryn así como también a Master Divers por brindarme esta oportunidad única».Aunque él es reconocido ahora como pionero al participar oficialmente este año en el Vía Crucis submarino —un honor compartido ya anteriormente hace quince años— planea establecerse definitivamente aquí debido al cariño genuino recibido tras regresar después tantos años lejos.“Puerto Madryn me acogió cuando más lo necesitaba; aquí hay verdadero afecto hacia Malvinas”, concluyó orgulloso Gustavo Tellini.
Una Celebración Comunitaria Significativa
Este año cientos personas se reunieron para ser parte activa del XXI Vía Crucis Submarino; comenzando desde tierra firme hasta culminar bajo las aguas iluminadas donde flotaba simbólicamente la cruz. La procesión subacuática contó no solo con veteranos sino también profesionales dedicados al buceo pertenecientes a asociaciones locales así como kayakistas entrenados quienes ayudaron transportando dicha cruz sobre las tranquilas aguas Golfo Nuevo.
Este evento no solo representa una tradición religiosa sino también une comunidades alrededor valores fundamentales tales como fe e historia compartida.