UNICEF Argentina Celebra 40 Años de Compromiso con la Infancia: un Sol para los Chicos Recauda Más de 1.900 Millones
En el marco del cuadragésimo aniversario de UNICEF en Argentina,el programa solidario «Un Sol para los Chicos»,transmitido por el canal eltrece,logró una impresionante recaudación de 1.945.634.333 pesos durante su emisión,que tuvo lugar desde las 17 hasta las 21:30 horas.
Una Jornada Lleno de Solidaridad y Entretenimiento
Desde el Predio Floral en Escobar y bajo la consigna “Cuidemos juntos lo que más importa”, la jornada se convirtió en un verdadero festival donde empresas y ciudadanos solidarios se unieron para respaldar las iniciativas que UNICEF lleva a cabo en beneficio de niños, niñas y adolescentes tanto en Argentina como a nivel global.
El evento fue conducido por Guido Kaczka,María Belén Ludueña y Mario Massaccesi,quienes animaron una tarde repleta de música y diversión con actuaciones destacadas de artistas como Luciano Pereyra,La Konga,Rusher y La T y la M.
Además del entretenimiento musical, figuras como Ferbo, Domi Faena y Gastón Dalmau participaron activamente en juegos interactivos; mientras que Valentina Salezzi junto a otros invitados se sumaron a dinámicas como «cuentas Veloces». El clásico fútbol tenis también tuvo su espacio con comentarios divertidos proporcionados por Marcelo Benedetto y Rolfi Montenegro.
Impacto Social: proyectos Vitales para Niños vulnerables
A lo largo del evento #UnSol2025 se abordaron diversas problemáticas críticas que enfrentan infancias vulnerables.Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina presentó una obra artística llamada «Árbol de los derechos», simbolizando los derechos fundamentales necesarios para garantizar un desarrollo pleno entre niños y adolescentes.
Las celebridades presentes no solo aportaron su talento artístico sino también sus voces al clamor por acceso a alimentación nutritiva adecuada, atención médica oportuna e educación inclusiva dentro entornos seguros.
Carolina Aulicino destacó colaboraciones entre UNICEF y Bancos de Alimentos Argentina enfocadas en proporcionar desayunos saludables a comunidades vulnerables como San Martín en Paraná. Este esfuerzo busca asegurar que los más pequeños reciban nutrición esencial durante sus primeros años críticos.
Por otro lado, Javier Quesada compartió experiencias sobre cómo UNICEF está ayudando a familias desplazadas debido al acceso limitado al agua potable segura en Colonia Aborigen (Chaco).Gracias al trabajo conjunto con autoridades locales se han instalado cisternas comunitarias capaces de almacenar hasta 11.000 litros, beneficiando así a aproximadamente 1.600 niños.
Emergencias Globales: Un Llamado Urgente
Rafael Ramírez Mesec cerró la jornada agradeciendo profundamente la participación colectiva que permitió superar récords anteriores; sin embargo hizo hincapié sobre las emergencias globales actuales —como desastres naturales o conflictos armados— afectando gravemente millones alrededor del mundo.
Se estima que este año 213 millones de niños necesitarán asistencia humanitaria urgente según datos recientes proporcionados por UNICEF; esto resalta aún más la importancia del compromiso continuo hacia aquellos más necesitados tanto localmente como internacionalmente.
Bajo el lema “Cuidemos juntos lo que más importa”,esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo constante del Grupo Clarín junto con Fundación Noble durante sus ya 34 años ininterrumpidos promoviendo solidaridad social mediante donaciones accesibles todo el año vía tarjeta o transferencia bancaria llamando al 0-810-333-4455 o visitando unicef.org.ar/dona.La labor incansable realizada por organizaciones como UNICEF es vital no solo para atender necesidades inmediatas sino también para construir un futuro esperanzador donde cada niño tenga garantizados sus derechos fundamentales.