Tragedia en Bahía Blanca: Un Recordatorio de la Destrucción y la Esperanza
Una Noche Fatídica
El 16 de diciembre de 2023, Bahía Blanca vivió una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de sus habitantes. Un violento temporal, con ráfagas que alcanzaron los 140 kilómetros por hora, dejó un saldo trágico: trece vidas perdidas en el Club Bahiense del Norte. Este evento no solo arrasó con techos y árboles a lo largo de la ciudad, sino que también marcó el inicio de un fin de año sombrío para miles de residentes.
En noviembre pasado, se formalizó la imputación del ingeniero Pablo Gustavo Ascolani, quien había certificado en 2016 que las instalaciones del club cumplían con los estándares requeridos. Sin embargo, tanto la Comisión Directiva como el municipio fueron exonerados de responsabilidad.
La Historia Personal detrás del Dolor Colectivo
Celeste Castillón (37 años) regresó a su hogar en junio tras perder a su esposo Ariel Baldi (45) y a su hijo Benicio Baldi (5). La familia había asistido al club para apoyar a Lola, su hija mayor, durante una presentación de patinaje.En ese fatídico momento, mientras estaban sentados en las gradas, una pared colapsó sobre ellos.
La lista completa incluye nombres como Juana Danszyt (67), Luis Pérez (67), Rosa Figueroa (66), Braian Ortega (27), Diego Cassati (45), Juliana Barquero (51), Adriana María Contento (63), Norma Gladys Nieto (61), María Laura Rodríguez (42) y Federico Duo (44). Además del luto por las víctimas fatales, muchas personas sufrieron heridas graves.Los funerales se llevaron a cabo dos días después del desastre en la casa fúnebre Bonacorsi. Durante este tiempo tan doloroso para Celeste —quien llegó al lugar en silla de ruedas— compartió cómo los bomberos encontraron a Ariel entre los escombros tratando desesperadamente de proteger a Benicio.
el Impacto Emocional y Legal
Durante los primeros meses tras el incidente trágico, Celeste y Lola residieron temporalmente en un departamento proporcionado por una amiga. “Estábamos renovando mi casa antes del accidente; nos mudamos primero por eso”, recuerda Celeste sobre esos difíciles momentos. Aconsejada por su psicóloga sobre tomarse un tiempo antes regresar al hogar lleno recuerdos dolorosos decidió esperar.
En medio del duelo personal e institucional tras lo ocurrido aquel día fatídico se dio cuenta que había tenido contacto con Leandro Ginóbili —presidente del Club Bahiense— quien incluso visitó su departamento después del accidente.
Celeste menciona que recibió ayuda económica para comprarle un regalo navideño a Lola tres días después; sin embargo esta acción fue malinterpretada posteriormente cuando otra sobreviviente le reclamó acerca del apoyo financiero recibido: “Es falso decir que él nos mantenía”, aclara Celeste firmemente.
Consciente ahora más que nunca sobre quiénes son responsables considera iniciar acciones legales contra el club ya que cree firmemente no solo recae culpa sobre Ascolani sino también otros actores involucrados.
Lola continúa asistiendo al club donde entrena intensamente pero Celeste ha decidido mantenerse alejada debido al trauma emocional asociado con ese lugar: “Mi hija volvió gracias a su profesor pero no porque quiera estar allí”.
Recuerdos Permanentes y actos Conmemorativos
A raíz dela tragedia sufrida Celeste quedó con un 60% discapacidad permanente debido lesiones severas sufridas durante el derrumbe; sin embargo ha tomado iniciativas proactivas buscando establecer memoriales dedicados aquellos perdidos aquel día trágico junto alcalde Federico Susbielles . Este lunes se decretará luto oficial mientras permanece cerrado el club afectado .
Se llevará acabo ceremonia recordatoria alrededor monumento central Plaza Rivadavia seguido misa especial presidida obispo Carlos Aspiroz Costas .
Imputaciones Legales Tras Investigaciones Exhaustivas
La Unidad Funcional De Instrucción Y Juicio N°1 bajo dirección fiscal Cristian Aguilar ha imputado formalmente ingeniero Ascolani basándose informes periciales revelando fallos estructurales significativos presentes muro colapsado . Según declaraciones fiscales ,“el muro carecía encadenamientos necesarios” poniendo así vidas personas riesgo inminente .
A pesar evidencias contundentes ,la fiscalía desestimó culpabilidad miembros Comisión Directiva así como funcionarios municipales argumentando falta habilitación municipal adecuada ; sin embargo esto generará controversias futuras dado contexto legal actual .
Plan Reverdecer Bahía: Recuperación Ambiental Post-Tragedia
Como consecuencia directa devastación causada tormenta ,municipalidad implementará plan Reverdecer Bahía destinado reforestar área afectada .Se estima pérdida árboles oscila entre catorce mil veinte mil ejemplares ; Vivero Unipar jugará papel crucial donando veinte mil nuevos árboles próximos tres años contribuyendo recuperación ecológica local.
Este esfuerzo inicial incluirá plantación seis mil ejemplares primera fase proyecto reforestador ; jornada reciente celebrada parque «El Pinar» resultando exitosa colocación cuatrocientos cincuenta nuevos árboles demostrando compromiso comunidad hacia restaurar entorno natural dañado .