Parque Centenario: un Llamado a la Esperanza y la Libertad
Recordando el Ataque de Hamas: Dos Años de Dolor y Resiliencia
Una vez más, el Parque Centenario se convirtió en un punto de encuentro para expresar reclamos, exigencias y solidaridad. Hoy se conmemoran dos años del brutal ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas en Israel, que resultó en la trágica pérdida de más de 1.200 vidas civiles y dejó a 252 personas secuestradas. A lo largo de estos 730 días desde esa masacre que transformó radicalmente la vida de la comunidad judía, aún permanecen cautivas 48 personas, entre ellas cuatro argentinos. Se cree que tres de ellos siguen con vida: Eitan Horn (39) y los hermanos Ariel (27) y David Cuneo (32). Además,se ha confirmado el asesinato del Lior Rudaeff (61),cuyo fallecimiento fue revelado el pasado 7 de mayo.
Familiares y amigos decidieron realizar un «abrazo simbólico» para recordar a los secuestrados que están lejos, a unos 12.000 kilómetros al norte en Gaza. El evento comenzó poco después de las seis de la tarde bajo la conducción del presentador David Kavlin e incluyó una actuación musical por parte de Tali Lubiniecky.
un Acto Impulsado por Amor y Esperanza
«A diferencia del evento anterior, esta convocatoria surge desde un lugar profundo: amor, dolor, esperanza y fortaleza», expresaron Sandra Miasnik (53), Mirta Tinaro (62) y Micaela Rudaeff (46), quienes lideraron esta emotiva manifestación. «Aquí no hay espacio para política ni instituciones; buscamos convertir nuestro sufrimiento en una acción colectiva significativa», añadieron mientras instaban a todos a unirse bajo el símbolo amarillo que representa esperanza.
Los organizadores enfatizaron ante Clarín que «no habrá espectadores hoy; solo aquellos cuya voz resuena con quienes aún esperan regresar». También subrayaron su deseo colectivo: «El dolor nos une; sin embargo, nuestra convicción sobre el valor inestimable de la vida es aún más fuerte».
La situación actual sigue siendo crítica con 48 rehenes todavía cautivos; cuatro son argentinos.
La Conmemoración Dentro del Parque Centenario
A diferencia del acto realizado hace siete días sobre Leopoldo Marechal, este martes tuvo lugar dentro del Parque Centenario frente al Instituto Pasteur. Allí se instaló un escenario adornado con un tablero electrónico mostrando una imagen simbólica amarilla junto al mensaje “Liberen ya a los 48 secuestrados”.Las fotografías individuales evocaban emociones intensas entre los asistentes.
Durante el inicio del acto resonó una canción escrita por Alejandro Lerner: “Vuelve”, donde todos los presentes cantaron juntos mientras lágrimas caían como testimonio palpable del dolor compartido. En medio del silencio cargado emocionalmente surgió Kavlin quien recordó lo imperdonable que fue aquel ataque terrorista e instó al mundo a no permanecer callado ante tal horror.
Sandra Miasnik compartió su experiencia personal como prima de Shiri Silberman Bibas —una víctima cuyos cuerpos fueron entregados tras ser asesinados— afirmando su compromiso inquebrantable hasta ver liberados a todos los rehenes.
“Es insoportable vivir con esta incertidumbre”, comentó Sandra sobre cómo ella misma ha lidiado durante meses con este sufrimiento colectivo junto otros familiares afectados por tragedias similares.
Historias Personales Que Marcan Vidas
Mirta Cuneo también habló sobre sus sobrinos David y Ariel Cuneo describiendo cómo han sido pilares emocionales entre sus seres queridos durante estos tiempos difíciles. Ella destacó las cualidades únicas tanto personales como profesionales que poseen sus sobrinos mientras mantenía viva su esperanza respecto al futuro incierto pero posible regreso seguro hacia casa.
El acto alcanzó momentos profundamente conmovedores cuando varios familiares encendieron velas en memoria no solo para honrar las víctimas sino también pidiendo luces celulares acompañadas por un minuto silencioso reflexivo lleno respeto hacia aquellos perdidos injustamente debido al terrorismo desmedido.
Micaela Rudaeff expresó su propio duelo interminable recordando cómo cada día es una lucha constante contra ese vacío desgarrador dejado tras perder seres tan queridos como Lior —un hombre dedicado siempre ayudar otros— quien emigrara desde Argentina hacia Israel cuando era niño buscando mejores oportunidades para él mismo así como también contribuir positivamente dentro comunidad local donde residía ahora mismo esperando ansiosamente poder recuperar finalmente su cuerpo algún día pronto…
Conforme caía la noche porteña concluyó este emotivo homenaje donde nuevamente Kavlin reiteraba llamados urgentes libertad total para todos secuestrados antes finalizarlo Tali Lubiniecky interpretando “Yo vengo ofrecer mi corazón” seguido luego conmovedora versión himno nacional israelí entonada colectivamente cerrando así jornada llena sentimientos encontrados pero unidos firmemente propósito común luchar justicia dignidad paz verdadera…