Trump y Netanyahu: Propuestas Controversiales sobre Gaza
Durante una reciente reunión en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su opinión sobre la situación en la Franja de Gaza ante el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Trump afirmó que “nadie” desea residir en este enclave palestino y sugirió que sería beneficioso que fuerzas estadounidenses asumieran el control del área.
La Visión de Trump sobre Gaza
El mandatario estadounidense describió a la Franja de Gaza como un “terreno inmobiliario increíblemente importante”, enfatizando su interés en involucrarse activamente. “Tener una fuerza de paz estadounidense gestionando y administrando Gaza sería algo positivo”, declaró Trump. Esta afirmación ha suscitado críticas por parte de quienes lo acusan de promover un plan que podría interpretarse como una forma de «limpieza étnica». Según él, Gaza se ha convertido en “una peligrosa trampa mortal” donde nadie quiere vivir.
Trump también propuso la idea de reubicar a los palestinos en otros países para crear una «zona libre» donde no estén expuestos al peligro. En este contexto, criticó a Israel por haber cedido el control sobre Gaza durante su retirada en 2005: “no sé por qué lo hicieron”.
Libertad para Decidir
Netanyahu respaldó las declaraciones del presidente estadounidense al afirmar que el plan propuesto permitiría a los palestinos tener «libertad para decidir» si desean abandonar la Franja, donde actualmente se sienten «retenidos». El primer ministro israelí comparó esta situación con otras zonas conflictivas como Ucrania y Siria, donde las personas han podido escapar del combate.
Además, Netanyahu mencionó que está colaborando con Trump para desarrollar un nuevo acuerdo relacionado con la liberación de rehenes y mejorar las condiciones dentro del enclave. Este acuerdo tiene como objetivo no solo liberar a todos los rehenes sino también reducir significativamente la influencia negativa del grupo Hamas.
“Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos tenga éxito; estamos comprometidos a liberar a todos los rehenes”, aseguró Netanyahu.
Aumento del Conflicto y Consecuencias Humanitarias
Desde el 18 de marzo pasado,Israel ha intensificado sus ataques contra Gaza tras romperse un alto al fuego establecido desde enero. Según informes recientes de Naciones Unidas, casi 1.500 palestinos han perdido la vida durante este periodo y cerca de 400.000 han sido desplazados debido al conflicto creciente.
En medio de estas tensiones políticas y humanitarias, Netanyahu también prometió eliminar aranceles comerciales entre Israel y Estados Unidos durante su encuentro con Trump. Este compromiso se produce tras el anuncio reciente por parte del presidente estadounidense acerca de nuevos aranceles universales aplicables desde abril próximo.
“Creemos firmemente que es correcto eliminar nuestro déficit comercial con Estados Unidos”, afirmó Netanyahu ante periodistas después del encuentro.
Trump había anunciado previamente un arancel generalizado del 10% para todas las importaciones e impuestos adicionales dirigidos hacia varios socios comerciales clave incluyendo Israel. A pesar presiones externas para suspender estos gravámenes mientras se llevan a cabo negociaciones comerciales más justas, Trump dejó claro: “No estamos considerando eso”.
Este intercambio entre líderes refleja no solo tensiones geopolíticas complejas sino también desafíos económicos significativos entre dos naciones aliadas frente a un panorama internacional cambiante.