Tensión en el Caribe: Estados Unidos y Venezuela en el Centro de la Controversia por el Narcotráfico
Acusaciones de Trump sobre el Fentanilo y la Respuesta Militar
En una reciente mesa redonda celebrada en la Casa Blanca, Donald trump acusó a China de utilizar a Venezuela como un punto estratégico para el tráfico de fentanilo. Aunque sus afirmaciones carecieron de evidencia concreta, subrayó que su primera pregunta al presidente chino Xi Jinping durante su próximo encuentro se centrará precisamente en este tema. Esta declaración se produce en un contexto donde la administración estadounidense ha impuesto aranceles a Beijing relacionados con esta problemática.
Hasta ahora, las operaciones marítimas llevadas a cabo por Estados Unidos han estado dirigidas contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico que operan en aguas internacionales. En este marco, un bombardero B-1B estadounidense realizó un vuelo sobre el mar Caribe frente a las costas venezolanas, lo que representa una segunda demostración del poderío militar estadounidense en menos de una semana.
Reacciones Internacionales y Operativos militares
El vuelo del B-1B fue registrado por Flightradar24 antes de cambiar su rumbo hacia el norte y desaparecer del radar.A pesar de los informes sobre esta actividad militar, Trump desestimó su ocurrencia durante una conferencia posterior, afirmando que «eso es falso». Sin embargo, reconoció que Estados Unidos no mantiene buenas relaciones con Venezuela por diversas razones.
Este último despliegue aéreo tuvo lugar poco después de que bombarderos B-52 también sobrevolaran la costa venezolana durante varias horas. Ante preguntas sobre si sería más efectivo declarar oficialmente la guerra contra los cárteles del narcotráfico debido a las continuas operaciones militares estadounidenses, Trump respondió negativamente.Las acciones militares no solo se limitan al Caribe; recientemente se han extendido hacia el Pacífico cerca de Colombia. Allí, fuerzas estadounidenses hundieron una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico con dos personas abordo.Esta operación provocó fuertes críticas desde Bogotá; el presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Washington de llevar a cabo «ejecuciones extrajudiciales» bajo pretextos antinarcóticos.
La Respuesta venezolana ante las Amenazas Externas
En respuesta al aumento del despliegue militar estadounidense en la región caribeña, Nicolás Maduro anunció que Venezuela cuenta con 5.000 misiles tierra-aire portátiles rusos para contrarrestar cualquier amenaza potencial proveniente del norte. Washington ha intensificado sus esfuerzos antinarcóticos mediante el envío adicional de aviones furtivos y buques navales al área.
El ministro venezolano de Defensa afirmó categóricamente que cualquier intento encubierto por parte de la CIA fracasará rotundamente: «Sabemos que están presentes no solo aquí sino globalmente», declaró Vladimir padrino tras supervisar ejercicios militares costeros recientes.
mientras tanto, Estados Unidos continúa justificando sus operaciones como parte esencial para combatir redes narcotraficantes vinculadas directamente con Venezuela; sin embargo, Caracas sostiene firmemente que estas acciones son parte integral de un plan más amplio destinado a derrocar al gobierno actual liderado por Maduro.
la situación sigue siendo tensa mientras ambos países mantienen posturas firmes respecto al control territorial y los intereses estratégicos involucrados en esta compleja dinámica geopolítica relacionada con el narcotráfico.
