Tribunal Federal de Apelaciones Declara Ilegales los Aranceles de Trump
Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos ha determinado que los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a numerosos países son ilegales. Sin embargo, la corte ha decidido mantener estas medidas económicas vigentes, otorgando al exmandatario un plazo para presentar una apelación ante la corte Suprema.
Contexto del caso: Aranceles Globales y su Legalidad
El caso se centra en los aranceles globales, aquellos que no están dirigidos a sectores específicos como el automotriz, acero o aluminio. En estos casos particulares, las medidas adoptadas por Trump han sido consideradas fuera del marco legal establecido.La política arancelaria actual permanecerá activa hasta mediados de octubre, permitiendo así tiempo suficiente para que el Gobierno presente su apelación.
Trump ya ha manifestado su intención de recurrir esta decisión judicial a través de un mensaje publicado en Truth Social: «TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los estados Unidos ganarán al final».
Un revés Judicial Reiterado
Este fallo representa el segundo revés judicial significativo para la política arancelaria del expresidente y reafirma una decisión anterior emitida en mayo por un tribunal especializado en comercio con sede en Nueva York. Este último dictamen también había señalado la ilegalidad de los aranceles impuestos por Trump, cuyos porcentajes oscilan entre el 10% y el 50%, utilizados como herramienta económica generalizada.
La resolución fue adoptada con una mayoría de 7 votos contra 4 y establece que Trump «se extralimitó» al invocar una ley promulgada en 1977 conocida como Ley de poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para implementar sus tarifas aduaneras.Según argumenta este fallo, dicha ley fue diseñada exclusivamente para situaciones emergentes.
Implicaciones sobre Aranceles Específicos
Los aranceles cuestionados incluyen algunos muy controvertidos aplicados contra naciones como china, Canadá y México; además se suman las tasas impuestas recientemente a India. Sin embargo, quedan excluidas del alcance del fallo aquellas tarifas relacionadas con vehículos y otros bienes importados debido a que fueron implementadas bajo diferentes normativas legales.
Trump utilizó la IEEPA para establecer lo que denominó «aranceles recíprocos» sobre casi todos sus socios comerciales internacionales con tasas iniciales del 10% e incrementos significativos aplicables a diversas economías. También recurrió a regulaciones similares para imponer sanciones adicionales específicamente dirigidas hacia México y Canadá debido al tráfico ilícito hacia Estados Unidos.
La reciente decisión judicial ratifica lo dictaminado anteriormente por un tribunal inferior; según se detalla en la resolución: «la ley otorga amplios poderes al presidente para tomar diversas acciones frente a emergencias nacionales declaradas; sin embargo ninguna acción incluye explícitamente la capacidad de imponer tarifas aduaneras u otros impuestos».
Con información proveniente de EFE y AP