La reanudación de Pruebas Nucleares: Un Regreso a la Guerra Fría
Un Anuncio Sorprendente
WASHINGTON — La reciente declaración del presidente Donald Trump, en la que ordenó al ejército estadounidense reanudar las pruebas nucleares, ha suscitado inquietudes sobre un posible regreso a los días más oscuros de la Guerra Fría. Durante ese periodo, Estados Unidos, Rusia y China realizaban detonaciones nucleares con regularidad, tanto en la atmósfera como bajo tierra. Esta era estuvo marcada por amenazas mutuas y una constante sensación de inminente apocalipsis.
Se suponía que esta fase culminaría con el Tratado de prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT), acordado en los años 90. Sin embargo,debido a que no todos los signatarios ratificaron el tratado,este nunca entró en vigor formalmente. Su propósito era detener la carrera armamentista interrumpiendo nuevos ensayos y el ciclo de represalias asociado.
El Debate sobre las Pruebas Nucleares
La decisión de Trump ha reavivado un intenso debate dentro del ámbito de seguridad nacional acerca del respeto hacia dicho tratado. Algunos exasesores argumentan que romper esta tradición podría limitar la capacidad del país para demostrar su poderío militar bajo el concepto de «paz a través de la fuerza». En declaraciones realizadas durante su vuelo en Air Force One desde Corea del Sur, Trump justificó su decisión afirmando que otros países están llevando a cabo pruebas nucleares.“Lo suspendimos hace muchos años”, comentó Trump refiriéndose al hecho de que Estados Unidos no realiza pruebas nucleares desde 1992. “pero dado que otros países lo hacen,creo que es apropiado también hacerlo nosotros”.
Confusión sobre las Pruebas Internacionales
Sin embargo, es importante aclarar ciertos puntos: Corea del Norte es el único país que ha llevado a cabo pruebas nucleares regularmente en los últimos 25 años; su última detonación fue en septiembre de 2017. Por otro lado, Rusia no ha realizado ninguna prueba nuclear desde hace más de tres décadas.Trump parece haber confundido las recientes declaraciones rusas sobre nuevos sistemas armamentísticos —como un misil crucero propulsado por energía nuclear y un torpedo submarino llamado Poseidón— con pruebas nucleares efectivas. Estos sistemas están diseñados para evadir las defensas antimisiles estadounidenses.en cuanto a China, aunque su última prueba explosiva se remonta hace casi tres décadas atrás (en 1996), existen indicios preocupantes sobre preparativos recientes para posibles nuevas detonaciones.
Opiniones Contrapuestas entre Expertos
Brandon Williams, quien ocupaba un alto cargo relacionado con las pruebas nucleares durante la administración Trump y fue miembro del Congreso por Nueva York durante un mandato único, expresó dudas respecto a si Estados Unidos debería retomar estas prácticas explosivas durante su audiencia confirmatoria: “No recomendaría realizar pruebas; deberíamos basarnos en información científica”. Sin embargo, dejó claro que tal decisión recaería fuera de sus competencias directas.Apenas una hora antes se reuniría con Xi Jinping; sin embargo, Trump utilizó sus redes sociales para anunciar una orden al «departamento de Guerra» —su término para referirse al departamento de Defensa— instando reanudar inmediatamente dichas pruebas.Su afirmación acerca realizar estas actividades «en igualdad» con otras naciones desconcertó incluso a funcionarios dentro del ámbito nacional debido al hecho evidente: el Departamento encargado realmente sería el Departamento de Energía y no el Pentágono.
Consecuencias Potenciales
Muchos analistas advierten que si Estados Unidos decide reiniciar sus ensayos atómicos podría dar luz verde implícita para otras naciones seguir ese camino justo cuando está próximo a expirar uno importante tratado entre EE.UU. y Rusia limitando arsenales atómicos mutuos.
Expertos han señalado además cómo tanto Rusia como China podrían llevar acabo detonaciones subterráneas rápidamente mientras EE.UU., aparentemente carece aún preparación seria ante tal eventualidad; su centro principal se encuentra desoladamente ubicado en Nevada abarcando más terreno incluso comparado con Rhode Island.
Durante su primer mandato presidencial ya había surgido nuevamente este debate respecto volver hacer ensayos atómicos estadounidenses donde funcionarios habían solicitado reducir drásticamente tiempos necesarios preparativos previos hasta seis meses solamente—a pesar críticas consideraban esto poco realista dada deterioro equipos existentes allí mismo .
El Proyecto 2025 impulsaba acelerar procesos relacionados permitiendo así máxima flexibilidad respuesta adversarios potenciales .
Robert C.O’Brien ,ex asesor seguridad nacional ,sostuvo necesidad probar nuevas armas asegurarse fiabilidad condiciones reales aunque muchos críticos argumentan esto responde menos urgencia científica sino política : demostrar potencias emergentes EEUU sigue preparado utilizar arma definitiva .
Los detractores sostienen firmemente idea retomar estos experimentos incitará carrera armamentista global ; directores laboratorios nacionales han testificado repetidamente ante Congreso necesidad evitar tales acciones .
En lugar depender exclusivamente expertos tecnología avanzada laboratorios verificar letalidad arsenal actual ; herramientas incluyen supercomputadoras tamaño habitación o sistema láseres tamaño estadio deportivo—ningún otro país posee gama tan amplia recursos realizar verificaciones no-nucleares .
Las diferencias existentes permiten Washington mantener ventaja militar impidiendo diversificación arsenales rivales .
A lo largo Guerra Fría ,China realizó aproximadamente45 explosiones Lop Nur mientras Francia hizo210,Rusia715yEstadosUnidos1030detonaciones totales antes finalizar dicha etapa histórica formalizándose prohibición mundial ensayos nucleares1996con objetivo frenar costosa carrera armamentística descontrolada .
Siegfried S.Hecker ,exdirector laboratorio armas Los alamos sostiene prohibición beneficia Washington evitando competencia alcance ventajas significativas poseídas actualmente frente rivales respetuosos pactos establecidos :“Sí podemos aprender cosas mediante estas prácticas pero considerando panorama general tenemos mucho más perder volviendo hacerlas” concluyó Hecker enfatizando disparidades actuales otorgan ventaja militar crucial impidiendo desarrollo capacidades letales adversarias.
 
					 
			 
                                 
                             