Nuevas Regulaciones para Visas H-1B y Programa de Residencia en EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado viernes una orden ejecutiva que establece una nueva cuota anual de 100.000 dólares para las solicitudes de visas H-1B dirigidas a profesionales altamente cualificados. Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de reformas al programa destinado a trabajadores extranjeros, el cual ha sido objeto de intenso debate y análisis por parte del gobierno.
Introducción del Programa «Tarjeta Dorada»
Además, la reciente directiva introduce un innovador programa de residencia conocido como «tarjeta dorada», cuyo costo será de 1 millón de dólares para individuos y 2 millones si son patrocinados por una empresa. Trump expresó su confianza en que esta iniciativa será «tremendamente exitosa» durante su encuentro con los medios.
las visas H-1B están diseñadas para atraer a los profesionales más talentosos del extranjero hacia empleos altamente especializados que las empresas tecnológicas estadounidenses no logran cubrir con ciudadanos o residentes permanentes calificados. Sin embargo, este sistema ha sido criticado por permitir la entrada a trabajadores dispuestos a aceptar salarios significativamente inferiores —alrededor de 60.000 dólares anuales— en comparación con los más comunes en el sector tecnológico estadounidense, que superan los 100.000 dólares anuales.
Reacciones del Sector Tecnológico
Trump afirmó que la industria tecnológica no se opondrá a estas nuevas regulaciones: «Creo que estarán muy contentos», aseguró ante periodistas.
Un dato interesante es que melania trump, primera dama y originaria de Eslovenia, obtuvo una visa H-1B en octubre de 1996 para trabajar como modelo antes de convertirse en ciudadana estadounidense.
El programa H-1B fue establecido en 1990 con el objetivo específico de facilitar la llegada al país personas con títulos universitarios o superiores en áreas donde hay escasez laboral significativa, especialmente dentro del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, críticos argumentan que este esquema permite a las empresas ofrecer salarios reducidos sin proporcionar suficientes protecciones laborales adecuadas.
Distribución Histórica y Críticas
Tradicionalmente se han otorgado hasta 85.000 visas anualmente mediante un sistema lotería; sin embargo, este año Amazon lideró la lista como principal receptor con más de 10.000 visas concedidas; le siguen Tata Consultancy services (TCS),microsoft,Apple y Google. En términos geográficos, California alberga la mayor cantidad trabajadores bajo esta categoría según datos oficiales recientes.
Los detractores sostienen que muchas veces estas visas son asignadas a puestos iniciales en lugar posiciones senior especializadas; además critican cómo algunas empresas pueden clasificar trabajos menos complejos para pagar menos salarios aunque contraten personal altamente capacitado.Como consecuencia directa esto ha llevado a muchas compañías estadounidenses optar por subcontratar servicios básicos —como soporte técnico o programación— desde consultoras indias como Wipro e Infosys o incluso desde IBM aquí mismo en EE.UU., lo cual les permite reducir costos significativamente al contratar mano obra extranjera frecuentemente proveniente India.
Doug Rand quien ocupó el cargo director del Servicio Nacional e Inmigración (USCIS) durante la administración biden describió esta situación como un “trastorno dual” dentro del programa: aproximadamente solo la mitad las visas se destinan realmente hacia empresas tradicionales capaces ofrecer empleo estable mientras otras van destinadas hacia firmas consultoras cuya existencia depende casi exclusivamente del esquema H-1B.Rand enfatizó: “Prácticamente están participando solo para poder alquilar empleados luego”.
En cuanto al año fiscal actual (2024), se observó una caída cercana al 40% respecto solicitudes presentadas debido esfuerzos gubernamentales contra quienes intentaban manipular dicho sistema mediante múltiples aplicaciones fraudulentas buscando aumentar sus probabilidades selección favorablemente.
Demandas por Reformas Adicionales
Las grandes corporaciones tecnológicas han solicitado cambios tras observar cómo aumentos masivos solicitudes dejaban tanto empleados actuales como potenciales contratados enfrentando menores posibilidades ganar dicha lotería anualizada .
Si bien algunos críticos celebraron estos ajustes propuestos , también señalaron necesidad urgente implementar reformas adicionales . El sindicato AFL-CIO manifestó anteriormente su deseo porque futuras asignaciones sean basadas sobre criterios salariales altos , no meramente aleatorios ; algo ya buscado previamente durante mandato presidencial anterior .
Esta serie transformaciones promete impactar considerablemente panorama laboral estadounidense así como futuro inmigratorio , generando expectativas diversas entre sectores involucrados .
Fuente: AP