trump Anuncia Nuevos Aranceles al Petróleo y Gas Venezolano
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este lunes que a partir del 2 de abril se implementará un arancel del 25% sobre las importaciones de petróleo y gas provenientes de Venezuela. Esta medida busca presionar a los países que continúan comprando estos recursos energéticos.
Acusaciones contra Venezuela
En su plataforma Truth social, Trump acusó a Venezuela de haber «enviado deliberadamente y engañosamente» a miles de delincuentes hacia Estados Unidos. Según sus afirmaciones, esto incluye individuos violentos y miembros de bandas criminales como el Tren de Aragua. Además, el mandatario subrayó la hostilidad del gobierno venezolano hacia Estados Unidos y sus valores democráticos.Recientemente, washington otorgó un plazo hasta el 3 de abril para que la empresa estadounidense Chevron cierre sus operaciones en territorio venezolano.Esta decisión se enmarca dentro del contexto más amplio de las tensiones entre ambos países.
implicaciones para la Inmigración
Trump también mencionó que Venezuela enfrentará un arancel «secundario» debido a su asociación con la banda Tren de Aragua. La administración estadounidense ha comenzado a deportar inmigrantes supuestamente vinculados con esta organización criminal que han cruzado ilegalmente la frontera.
La reciente amenaza tarifaria indica una posible intensificación en las acciones contra China, principal comprador extranjero del petróleo venezolano. En años anteriores,la administración Trump ya había impuesto tarifas universales del 20% sobre las importaciones chinas como parte de su estrategia para combatir el tráfico ilícito de fentanilo.
Reacciones en los Mercados Financieros
A pesar del anuncio sobre los nuevos aranceles, el mercado bursátil estadounidense mostró signos positivos este lunes; los inversores parecen confiar en que estas tarifas serán más específicas y menos perjudiciales para la economía global. Sin embargo, es importante señalar que el índice S&P 500 ha experimentado una caída durante este año debido al temor persistente acerca del impacto negativo potencial derivado de una guerra comercial prolongada.
Trump utilizó su publicación en redes sociales como notificación oficial al Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias pertinentes respecto a esta nueva política comercial.
Contexto Comercial Actual
Los nuevos aranceles probablemente se sumarán a otros impuestos ya existentes dirigidos hacia China; según datos recientes proporcionados por la Administración Energética Estadounidense (EIA), China adquirió aproximadamente el 68% del petróleo exportado por Venezuela durante 2023. Este país sudamericano también fue uno de los principales proveedores extranjeros para Estados Unidos el año pasado; según cifras comerciales oficiales, EE.UU. importó productos petroleros por valor total aproximado a $5.600 millones desde Venezuela durante 2024.
En enero pasado solo se registraron importaciones por cerca de 8.6 millones barriles provenientes directamente desde ese país caribeño.
Principales Compradores Internacionales
Los destinos más relevantes para las exportaciones petroleras venezolanas incluyen España e Italia ademásde Estados Unidos y China; sin embargo Rusia, Singapur y Vietnam también figuran entre los compradores significativos.
El crudo pesado conocido como Merey es especialmente atractivo tanto para refinerías estadounidenses como chinas debido a su bajo costo relativo y proximidad geográfica al mercado norteamericano.Con información proveniente tanto agencias internacionales como medios locales especializados en economía energética.