Despliegue de la Guardia Nacional en Memphis: Una Estrategia Controversial de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto que autoriza el envío de tropas de la Guardia Nacional a Memphis, ubicada en el suroeste del estado de Tennessee. Esta medida forma parte de su estrategia para combatir la criminalidad en las grandes ciudades del país que están bajo administración demócrata.
Un Modelo Repetido
Durante la ceremonia oficial en el Despacho Oval, Trump describió esta operación como una «réplica» del despliegue realizado en Washington D.C. el pasado agosto. La iniciativa no solo involucrará a la Guardia Nacional, sino también al FBI, a la Administración para el Control de Drogas (DEA), al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales.El mandatario enfatizó ante los medios que esta acción es «muy importante debido a los altos niveles de delincuencia» y sugirió que Chicago podría ser el siguiente objetivo tras Memphis.
la fiscal general Pam Bondi destacó durante este evento que las agencias federales aplicarán un modelo «altamente exitoso» utilizado previamente en Washington con el fin de restaurar la seguridad en memphis.
reacciones locales
Memphis es una ciudad con una significativa población afroamericana y está gobernada por un alcalde demócrata, Paul young. Este último expresó su descontento respecto al despliegue militar: “No estoy contento con la llegada de la Guardia Nacional”, declaró Young a CNN. Afirmó que se enteró del anuncio por medio del programa fox News cuando Trump mencionó erróneamente que él estaba satisfecho con esta decisión.
Young añadió: “Haremos todo lo posible para minimizar cualquier impacto negativo sobre nuestra comunidad”.Por otro lado, aunque reconoció las preocupaciones sobre seguridad pública, dejó claro que no tiene control sobre estas decisiones gubernamentales.
Contexto político
Este movimiento se inscribe dentro del enfoque más amplio adoptado por Trump contra lo que considera problemas relacionados con delincuencia e inmigración irregular en ciudades dirigidas por demócratas. En semanas recientes, después del despliegue inicial en Washington D.C., se llevaron a cabo redadas migratorias tanto allí como en Los Ángeles; además, se lanzó una operación similar enfocada en Chicago.
Trump ha manifestado repetidamente su intención potencialmente controversial hacia Chicago y ha tenido intercambios tensos con el gobernador demócrata JB Pritzker mediante redes sociales respecto al uso militar para abordar estos temas urbanos.mientras algunos ven este despliegue como una medida necesaria para enfrentar problemas críticos relacionados con criminalidad e inmigración ilegal; otros critican fuertemente estas acciones como intervenciones innecesarias e intrusivas dentro del ámbito local. La situación sigue evolucionando y será crucial observar cómo impactará realmente este movimiento tanto a nivel comunitario como político.
Fuentes: EFE y AFP