Impacto de los Nuevos Aranceles de EE.UU. a China en Wall Street
Un Aumento Significativo en los aranceles
La Casa blanca ha confirmado que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald trump, a las importaciones chinas han alcanzado un total del 145%. Esta noticia, divulgada este jueves a través de la cadena CNBC, generó una fuerte reacción en Wall Street, que había experimentado un miércoles con ganancias notables.
A medida que avanzaba la jornada del jueves, las acciones estadounidenses comenzaron a perder gran parte de las ganancias acumuladas el día anterior. Esto ocurre en un contexto donde la guerra comercial entre EE.UU. y china ha disminuido su intensidad pero sigue representando una amenaza para la economía global.
Caídas Notables en el Mercado
El índice S&P 500 sufrió una caída del 5% durante la jornada del jueves. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones se desplomó en 1.746 puntos y el índice Nasdaq Composite registró una baja del 5.8%. A pesar de un informe positivo sobre inflación publicado ese mismo día, esto no fue suficiente para revertir la tendencia negativa en los mercados.
Las pérdidas se intensificaron tras aclaraciones emitidas por la Casa Blanca respecto al nuevo arancel: se aplicará un gravamen del 145% sobre las importaciones chinas, superando así el porcentaje previamente mencionado por Trump (125%). Este incremento es adicional al arancel existente del 20%, establecido antes de que comenzara esta guerra comercial global iniciada el pasado abril.
Respuesta China y Consecuencias Comerciales
China ha sido excluida de una tregua comercial reciente decretada por Trump mientras continúan las negociaciones con otros socios comerciales. El presidente estadounidense argumenta que Beijing ha mostrado «falta de respeto hacia los mercados». Antes de este último aumento tarifario, ya existía un gravamen significativo sobre productos chinos (104%), lo cual llevó al gigante asiático a implementar sus propios aranceles como respuesta.
El gobierno chino manifestó tener «una firme voluntad» y «recursos abundantes» para responder si Estados Unidos decide continuar con sus medidas restrictivas económicas y comerciales; sin embargo, también dejó abierta la posibilidad para entablar diálogos «en igualdad».
Trump expresó su confianza en que eventualmente China reconocerá que sus prácticas comerciales previas son insostenibles: “En algún momento cercano espero que comprendan que estafar a Estados Unidos ya no es aceptable”, publicó en su red social Truth Social.
TikTok y Negociaciones Frustradas
Este fin de semana pasado, Trump reveló cómo estos intercambios tarifarios han obstaculizado acuerdos relacionados con TikTok dentro del territorio estadounidense. Según él: “Teníamos casi cerrado un acuerdo con TikTok cuando China cambió todo debido a los aranceles”.
El mandatario añadió: “Si hubiera reducido ligeramente esos aranceles habría sido aprobado rápidamente”, subrayando así cómo estas tarifas influyen directamente sobre negociaciones empresariales cruciales.
Desde su llegada al poder nuevamente el pasado enero, Trump ha estado buscando soluciones para permitir operaciones continuas para TikTok dentro de EE.UU., especialmente después de aprobarse una ley obligatoria bajo su administración anterior que requería desvincularse completamente desde ByteDance (su empresa matriz). Una orden ejecutiva inicial extendió este plazo por 75 días mientras se buscaba resolver esta situación; recientemente firmó otra extensión similar justo antes del vencimiento original.
Con información proveniente diversas agencias informativas.