Trump Ordena Despliegue de Submarinos Nucleares en Respuesta a Comentarios de Medvedev
Tensión Creciente entre EE. UU. y Rusia
Este viernes, el expresidente Donald Trump anunció que ha dado instrucciones para el despliegue de «dos submarinos nucleares en las regiones adecuadas», como respuesta a los recientes comentarios provocativos del exmandatario ruso, Dmitri Medvedev.la intención es posicionar estas embarcaciones cerca de la costa rusa.A través de su plataforma truth Social, trump expresó: «He ordenado que se coloquen dos submarinos nucleares en las áreas pertinentes, por si acaso estas declaraciones imprudentes e incendiarias son más que meras palabras«. Además, subrayó la importancia del lenguaje al afirmar: «Las palabras tienen un peso significativo y pueden acarrear consecuencias inesperadas; espero que este no sea uno de esos casos».
Reacciones desde Rusia
En un mensaje publicado recientemente en la red social X (anteriormente Twitter), Medvedev, quien ocupa actualmente el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, afirmó que cada ultimátum emitido por Trump para poner fin al conflicto bélico en Ucrania representa una amenaza y un paso hacia una confrontación directa con Estados Unidos.
Aunque Trump no especificó si se refiere a submarinos propulsados por energía nuclear o armados con ojivas nucleares, analistas coinciden en que su despliegue probablemente ocurrirá cerca del litoral ruso.
El presidente estadounidense también ha amenazado con implementar sanciones económicas contra Rusia si su homólogo Vladimir Putin no cesa las hostilidades en Ucrania antes del final de la próxima semana. Entre las medidas consideradas están las sanciones «secundarias», dirigidas a aquellos países que continúan comprando petróleo ruso con el objetivo de interrumpir esta vital fuente financiera para el esfuerzo bélico ruso.
Frustración creciente ante Putin
A sus 79 años,Trump había buscado establecer una relación cercana con Putin tras asumir nuevamente la presidencia en enero. Estaba convencido de que esta conexión le permitiría resolver rápidamente el conflicto iniciado por la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, esa promesa parece haberse desvanecido y ahora muestra signos crecientes de frustración hacia el líder del Kremlin.Medvedev es conocido como un firme defensor del conflicto ucraniano; fue presidente entre 2008 y 2012 pero actuó principalmente como sustituto mientras Putin evadía los límites constitucionales para mantenerse al mando.
Con información proveniente de diversas agencias noticiosas.
Noticia aún desarrollándose