Publicación de Documentos sobre el Asesinato de JFK: Un Paso Hacia la Transparencia
El gobierno del expresidente Donald Trump ha hecho pública una colección de aproximadamente 80,000 documentos relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido en 1963. Esta acción, que se concretó el pasado martes, responde a una promesa realizada durante su campaña electoral y se presenta sin censuras.Sin embargo, aún no está claro cuántos de estos archivos son completamente nuevos para el público.
Acceso a los Archivos Nacionales
Los documentos están disponibles en la página web de los Archivos Nacionales. Según un comunicado emitido por la administración Trump, «en cumplimiento con la directiva presidencial del 17 de marzo de 2025, se publican todos los registros previamente clasificados que forman parte de la Colección sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy».
Durante un evento en el Centro John F. kennedy para las Artes escénicas en Washington D.C., Trump expresó: “La gente ha esperado décadas por esto… hay una gran cantidad de documentos que tienen mucho que leer”. Además, enfatizó su deseo de que no hubiera censura en estos archivos: “Les dije: ‘Simplemente no tachen; no pueden tachar’”.
Expectativas y Realidades
A pesar del entusiasmo generado por esta publicación masiva, expertos advierten al público que no debe esperar revelaciones sorprendentes o pruebas concluyentes sobre lo sucedido aquel día fatídico. Tom Samoluk, miembro del consejo directivo de la Fundación Biblioteca John F. Kennedy, comentó que aunque algunos elementos podrían encajar mejor dentro del contexto histórico general, «no habrá ninguna ‘pistola humeante'».
El interés persiste debido a las numerosas teorías conspirativas alrededor del asesinato; muchos estadounidenses continúan cuestionando oficialmente lo ocurrido.
La Iniciativa Presidencial
Tres días después de asumir su cargo en enero pasado, Trump instruyó a Tulsi Gabbard —directora nacional de inteligencia— y a la secretaria de Justicia para desarrollar un plan destinado a hacer públicos estos registros históricos. Su orden también abarcaba otros casos notables como los asesinatos del senador Robert F.Kennedy y Martin luther King jr.,ambos ocurridos en 1968.
“Lo prometí durante mi campaña electoral y soy un hombre cumplidor”, afirmó Trump recientemente al justificar su decisión ante los medios. Argumentó además que mantener clasificados estos documentos «no es coherente con el interés público», subrayando así la necesidad urgente por transparentar información histórica.
Este gesto busca dejar una huella perdurable durante su presidencia mientras intenta disipar las dudas persistentes sobre esos trágicos eventos históricos.
Contexto Histórico
El manto oscuro rodea al día 22 noviembre 1963 cuando JFK y Jacqueline Kennedy realizaban una visita oficial a Dallas bajo cielos despejados y rodeados por multitudes entusiastas mientras viajaban en un automóvil descapotable.
Sin embargo, esa atmósfera festiva fue interrumpida abruptamente cuando disparos resonaron desde el edificio conocido como Depósito Escolar Texas donde fue arrestado Lee Harvey Oswald dos días después asesinado por Jack Ruby mientras era trasladado hacia prisión.Un año posterior al atentado mortal contra JFK —bajo mandato presidencial Lyndon Baines Johnson— se estableció la Comisión Warren para investigar lo sucedido; concluyendo finalmente que Oswald actuó solo sin evidencias claras acerca alguna conspiración más amplia detrás del crimen político más impactante hasta entonces.
Desde principios años noventa existe un esfuerzo federal para compilar todos los documentos relacionados con este caso emblemático bajo una sola colección administrada por Archivos Nacionales; cuya apertura estaba programada inicialmente para 2017 salvo excepciones específicas dictadas desde entonces hasta hoy mismo donde aún quedan miles sin ser divulgados completamente o parcialmente debido razones diversas incluyendo seguridad nacional según alegaciones previas hechas tanto bajo administración Trump como Biden quien continuó liberando algunos pero manteniendo otros ocultos todavía hoy día .
Recientemente investigadores han estimado alrededor tres mil archivos permanecen inéditos junto descubrimientos recientes realizados por FBI revelando cerca dos mil cuatrocientos nuevos registros vinculados directamente al caso JFK . Algunos ya publicados han arrojado luz adicional tales como visitas realizadas anteriormente Oswald embajadas soviética cubana poco antes fatal desenlace .