Estados Unidos Declara un Conflicto Armado Formal contra los Carteles de la Droga
Un Aviso al Congreso sobre la Lucha Contra el Narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Donald trump, ha tomado la decisión de clasificar su lucha contra los carteles de drogas como un «conflicto armado» formal. En un aviso confidencial dirigido al Congreso y que ha sido revisado por medios locales, se establece que los miembros de estos grupos son considerados «combatientes ilegales».
Este comunicado fue enviado a varios comités del Congreso esta semana y proporciona una justificación legal para las acciones militares estadounidenses recientes. En particular, se refiere a tres ataques ordenados por Trump el mes pasado en el mar Caribe, que resultaron en 17 muertes. Al menos dos de estas operaciones involucraron embarcaciones provenientes de Venezuela.
Implicaciones Legales y Militares
Expertos legales consultados por The New York Times han señalado que esta decisión del presidente representa un paso significativo hacia la consolidación de sus poderes extraordinarios en tiempos bélicos. La notificación al Congreso indica que Trump ha «determinado» que los carteles dedicados al tráfico ilícito son «grupos armados no estatales», cuyas acciones constituyen un ataque armado contra estados Unidos.
El aviso detalla: “A partir del impacto acumulativo de estos actos hostiles dirigidos hacia ciudadanos e intereses estadounidenses y aliados extranjeros,el presidente concluyó que existe un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”.
Despliegue Militar en el Caribe
Como parte de esta operación militar en el mar Caribe, Estados Unidos ha desplegado más de ocho buques de guerra junto con un submarino nuclear rápido. Además, se han movilizado más de 4.500 soldados a la región y se han enviado cazas F-35B avanzados a Puerto Rico para reforzar las capacidades operativas.
La administración Trump también ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro liderar lo que denomina el Cartel de los Soles, una organización considerada terrorista por EE.UU.,supuestamente vinculada al narcotráfico; sin embargo,Caracas rechaza categóricamente estas afirmaciones.
Conclusión
La reciente declaración del gobierno estadounidense marca una escalada significativa en su enfoque hacia los carteles del narcotráfico y plantea preguntas sobre las implicaciones legales y éticas relacionadas con este tipo de intervenciones militares. A medida que avanza este conflicto declarado oficialmente, será crucial observar cómo evoluciona tanto desde una perspectiva interna como internacional.