Trump Amenaza a China con Aranceles del 200% si No Acelera Exportaciones de Imanes
Tensión Comercial entre Estados Unidos y China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia este lunes a China, sugiriendo que podría imponer aranceles de hasta el 200% sobre los productos chinos que ingresen al país si Pekín no acelera la exportación de imanes de tierras raras. Durante una conferencia en la Casa Blanca junto a su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, Trump declaró: «deben proporcionarnos imanes. Si no lo hacen, nos veremos obligados a aplicar un arancel del 200% o algo similar. Sin embargo, no creo que enfrentemos problemas en ese sentido».
China se posiciona como el mayor productor global de tierras raras, elementos cruciales para la fabricación de imanes utilizados en sectores como la automoción, electrónica y defensa.
Medidas Restrictivas por Parte de Beijing
A inicios del mes pasado, el gobierno chino implementó licencias para la exportación de estos materiales estratégicos. Esta decisión fue interpretada como una represalia ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. Desde entonces, las relaciones comerciales entre ambas naciones han estado marcadas por un conflicto abierto; cada país ha respondido con incrementos tarifarios significativos.
Las negociaciones recientes entre Washington y Pekín han permitido cierta desescalada en las tensiones comerciales. El gobierno chino ha prometido acelerar el proceso para otorgar licencias a diversas empresas estadounidenses.
Trump comentó sobre su relación con Xi Jinping: «Creo que tenemos una excelente relación con China; he hablado recientemente con él y espero visitar el país más adelante este año». Además añadió: «Ambos tenemos cartas importantes en esta partida comercial; sin embargo, prefiero no jugarlas porque eso podría perjudicar gravemente a China».
Avances en las Negociaciones Comerciales
En los últimos meses se han llevado a cabo tres reuniones entre representantes estadounidenses y chinos para abordar varios temas relacionados con sus vínculos comerciales. Como resultado directo de estas conversaciones se alcanzó un acuerdo temporal que redujo los aranceles al 30% por parte estadounidense y al 10% desde el lado chino durante un periodo inicial de 90 días; este plazo ya ha sido extendido dos veces hasta noviembre próximo.
No obstante, Washington ha expresado su frustración ante lo que considera un retraso deliberado por parte china en la concesión rápida de licencias para exportar tierras raras.
Este contexto refleja cómo las dinámicas económicas globales continúan evolucionando bajo presiones políticas significativas mientras ambos países buscan equilibrar sus intereses económicos mutuos.
Fuente: AFP