Tensión entre Trump y Zelenski: Un nuevo capítulo en el conflicto ucraniano
La controversia sobre la paz con Rusia
en un reciente intercambio de declaraciones, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, criticó abiertamente a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.Durante una conferencia de prensa este miércoles,Trump afirmó que Zelenski no tiene «nada de lo que alardear» debido a la grave situación en su país. en sus comentarios, instó al líder ucraniano a considerar la entrega de Crimea y otros territorios ocupados como parte del proceso para alcanzar un acuerdo pacífico con Rusia. «O firma la paz o pelea otros tres años y pierde todo el país», advirtió.
Trump pareció revivir las tensiones que surgieron durante su mandato cuando humilló a Zelenski en una reunión en la Casa Blanca hace unos meses.Sus recientes afirmaciones fueron contundentes y reflejaron una falta de optimismo hacia el futuro del presidente ucraniano: «Sus declaraciones son incendiarias y dificultan dar por terminada esta guerra».
La firme postura de Ucrania ante las exigencias rusas
Zelenski ha rechazado categóricamente cualquier posibilidad de reconocer la ocupación rusa sobre crimea o los territorios anexados. «No hay nada que discutir al respecto», enfatizó con determinación. Este punto es crucial para cualquier intento mediado por Trump para lograr un alto al fuego, ya que él mismo ha reconocido la anexión ilegal por parte de Moscú.
En respuesta directa a las palabras del exmandatario estadounidense,Zelenski utilizó su cuenta oficial en telegram para reafirmar su compromiso con los principios constitucionales ucranianos: «Ucrania siempre actuará conforme a su Constitución». Además, citó declaraciones previas del entonces secretario de Estado Mike Pompeo sobre el respeto territorial entre naciones.
Trump continuó atacando desde sus redes sociales afirmando: “Puede firmar ahora la paz o seguir peleando por otros tres años”. También se mostró irónico respecto a cómo Ucrania manejó la situación tras perder Crimea sin resistencia militar alguna hace más de una década.
Reacciones internacionales y ataques recientes
El mismo día en que se produjeron estas tensiones verbales entre Trump y Zelenski, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense actual, canceló abruptamente su participación en reuniones ministeriales programadas en Londres destinadas a discutir soluciones para el conflicto ucraniano.Esta decisión generó especulaciones sobre posibles cambios en las posturas rusas respecto al conflicto.
Mientras tanto, Kiev sufrió otro ataque aéreo ruso; según reportes del alcalde vitali Klitschko, dos personas perdieron la vida y más de 50 resultaron heridas tras bombardeos nocturnos.Las autoridades locales informaron que 38 heridos fueron hospitalizados; entre ellos había seis niños.
Andrii Yermak, jefe del Gabinete presidencial ucraniano también denunció ataques simultáneos contra Járkov y otras ciudades orientales por parte rusa utilizando misiles y drones. “putin solo demuestra su deseo incesante por causar daño”, declaró Yermak.
Este contexto tenso resalta no solo las dificultades actuales enfrentadas por Ucrania sino también cómo los discursos políticos pueden influir significativamente en los esfuerzos diplomáticos necesarios para poner fin al conflicto bélico vigente desde 2014.