Resultados de las Elecciones en Santa fe: Un Triunfo del Oficialismo
La reciente apertura del año electoral en Santa Fe ha reafirmado el control del oficialismo, encabezado por el gobernador radical Maximiliano Pullaro. Este se impuso con una notable ventaja en las elecciones para convencionales constituyentes, obteniendo un 34,83% de los votos en un contexto de baja participación ciudadana, que rondó el 58%.
Un Frente Amplio y Reformista
el frente «Unidos para Cambiar Santa Fe», que incluye al radicalismo, al PRO y al socialismo local entre otros grupos políticos, ha sido fundamental para la victoria de Pullaro. Este bloque promovió la reforma de la Constitución provincial con el objetivo principal de permitir una reelección del gobernador, algo que actualmente no es posible.
Las elecciones también sirvieron como un termómetro para otros partidos como La Libertad Avanza y el peronismo. Los candidatos de estas agrupaciones quedaron muy por detrás de Pullaro en la elección más significativa por distrito único. Amalia Granata, ex modelo y actual diputada provincial con su propio partido, logró posicionarse entre los tres más votados después del gobernador.
análisis Post-Electoral: Expectativas y Proyecciones
A pesar de que los resultados finales aún estaban siendo contabilizados anoche, alcanzar aproximadamente el 35% le aseguraría a Pullaro entre 32 y 33 convencionales para discutir la próxima reforma constitucional. Con este porcentaje podría obtener la mayoría necesaria sobre los 69 convencionales electos.
En su discurso ante sus seguidores en Rosario tras conocer los resultados preliminares, Pullaro destacó su victoria al ganar en todos los departamentos provinciales. «Este es un día trascendental para todos los santafesinos», afirmó mientras celebraba junto a sus aliados históricos como Martín Lousteau y Silvia Lospennato.
Pullaro también mencionó varios proyectos clave que se abordarán durante la reforma constitucional propuesta; entre ellos se encuentran iniciativas relacionadas con Ficha Limpia así como temas vinculados a seguridad y justicia.
Desilusión Entre Los Libertarios
A diferencia del año anterior cuando no presentaron candidatos locales, La Libertad Avanza intentó establecerse en Santa Fe pero no alcanzó las expectativas esperadas dentro del partido. A pesar de haber proyectado obtener entre un 20% y un 25% de apoyo electoral según encuestas previas a las elecciones —lo cual no se materializó— su candidato principal Nicolás Mayoraz apenas alcanzaba alrededor del 14%, quedando tercero detrás del peronista Juan Monteverde (cerca del 15%) y Amalia Granata (más allá del 12%).El descontento dentro de La Libertad Avanza fue palpable; algunos miembros señalaron directamente a Eduardo »Lule» Menem por optar por una lista propia sin cerrar acuerdos estratégicos previos.
En contraste con esta situación adversa para La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart logró destacarse ganando las elecciones departamentales convencionales en Rosario con más del 31% apoyándose sobre sus competidores pullaristas.
Por otro lado, el peronismo continuó experimentando una caída significativa desde su derrota gubernamental anterior; aunque presentó tres candidatos —Lewandowski, Monteverde y Roberto Sukerman— estos apenas lograron reunir cerca del 24%.
Es importante señalar que esta elección tuvo características distintas respecto a las ejecutivas anteriores donde Pullaro había superado ampliamente el umbral electoral (58%). En esta ocasión participaron doce listas diferentes frente a solo cuatro anteriormente; además hubo fragmentación dentro mismo partido justicialista lo cual complicó aún más su desempeño electoral.
Con estos resultados iniciales ya visibles tras unas elecciones marcadas por cambios significativos e interacciones políticas complejas queda claro que Santa Fe está atravesando momentos decisivos hacia futuras reformas estructurales bajo liderazgo renovado.