El Gobierno Anula la Licitación para Renovar el Ferrocarril San Martín
El Gobierno argentino ha decidido cancelar la licitación destinada a la renovación de las vías y el sistema de señalización del Ferrocarril San Martín, que abarca el trayecto entre las estaciones de Retiro y Pilar. Esta decisión fue formalizada mediante la Resolución 343/2025, publicada en el Boletín oficial este viernes.
Detalles de la Resolución
Según se detalla en el documento firmado por Luis Caputo, ministro de Economía, «la Secretaría de Transporte ha intervenido solicitando dejar sin efecto y dar por finalizado el llamado a Licitación Pública Internacional N° 1/2022». En los fundamentos expuestos, se hace referencia a una cláusula (45.1) que otorga al contratante la facultad de aceptar o rechazar cualquier oferta y anular todo proceso licitatorio antes de adjudicar un contrato, sin asumir responsabilidad ante los oferentes.
Además, se establece que si se decide cancelar el proceso licitatorio, todas las ofertas presentadas serán devueltas rápidamente a sus respectivos oferentes junto con las garantías correspondientes.
Contexto del Transporte Ferroviario
durante 2023, más de 30 millones de pasajeros utilizaron la línea San Martín según datos recientes proporcionados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Sin embargo, esta línea ha sido escenario de varios incidentes graves. Uno notable ocurrió el 10 de mayo pasado cuando dos trenes colisionaron cerca del puente ferroviario sobre Avenida Figueroa Alcorta en Palermo; este accidente dejó un saldo trágico con 90 heridos.
En ese evento específico, uno de los trenes (número 3021) estaba detenido sobre las vías realizando tareas sin pasajeros a bordo mientras que otro tren (número 3353), transportando pasajeros desde Retiro hacia Pilar, no pudo detenerse debido a una curva pronunciada y vegetación densa que obstruía su visibilidad.
A raíz del choque ocurrido en mayo pasado y tras seis procesamientos relacionados con estrago culposo agravado aún bajo revisión judicial, un informe posterior emitido por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) destacó fallas significativas en el sistema señalizador provocadas por robos recurrentes en esa área.
Emergencia Ferroviaria
En junio del presente año se declaró una emergencia ferroviaria durante un debate sobre responsabilidades vinculadas al escaso mantenimiento e inversión dentro del sistema ferroviario nacional. Esto sucedió después que en mayo se solicitara al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anular créditos destinados originalmente para electrificar parte del recorrido entre Retiro y Pilar.
Este cambio implicó abandonar proyectos cruciales como los planes para renovar vías y sistemas señalizadores así como también paralizar iniciativas relacionadas con electrificación.
la licitación inicial para electrificar dicho tramo fue aprobada durante la administración anterior bajo Mauricio Macri; no obstante esto tuvo que reiniciarse tras recomendaciones emitidas por parte del BID. En 2021 se adjudicó finalmente esta obra a un consorcio transitorio pero nuevamente surgieron sugerencias desde BID para iniciar otro proceso licitatorio. La situación parecía retomar impulso cuando Sergio Massa alcanzó acuerdos con líderes del BID respecto al financiamiento necesario.
Sin embargo, tras asumir Javier Milei como presidente argentino recientemente , estas obras fueron suspendidas; además su Ministerio solicitó redirigir esos fondos asignados previamente: tal como lo confirmó Guillermo Francos ante Diputados mediante informes detallados donde menciona cómo estos recursos fueron redistribuidos conforme al Decreto N°680 fechado el 31 julio pasado.
Por otra parte ,en enero reciente ,el gobierno nacional realizó pagos anticipados cercanos a dos millones dólares destinados adquirir tres locomotoras diesel-eléctricas provenientes empresa china CRRC international . Según declaraciones oficiales desde Secretaría transportese espera mejorar significativamente tanto seguridad operacional como optimización servicio brindado línea San Martín .
Esta serie continua cambios e interrupciones pone nuevamente bajo escrutinio futuro desarrollo infraestructura ferroviaria Argentina .