La Trágica Historia de Catalina: Un Caso de Fentanilo Contaminado en Córdoba
Un Desenlace inesperado
Catalina, una niña de 11 años, se ha convertido en el centro de atención en Córdoba debido a su dramática situación. A finales de febrero, fue llevada a la sala de emergencias por una crisis asmática. Lo que parecía ser un episodio más se transformó en una pesadilla cuando quedó internada durante 51 días tras recibir fentanilo contaminado. Su estado empeoró rápidamente; entró al hospital con un peso saludable y semanas después había perdido la mitad.
Los abogados Emiliano Ramallo y Alexis Kohmann, quienes representan a la familia, han declarado que Catalina enfrenta secuelas físicas, neurológicas y psicológicas severas. «Prefiero no entrar en detalles», comentó uno de ellos sobre las consecuencias devastadoras que ha sufrido la menor.
La Investigación Judicial
La historia ha sido reportada por medios como La Voz y Clarín, quienes han intentado establecer contacto con los familiares para obtener más información sobre el caso. En este contexto, se destaca el papel del laboratorio HLB y Ramallo, propiedad de Ariel García Furfaro. Este último está imputado junto a otras 16 personas por su implicación en la producción del fentanilo contaminado que ha causado estragos entre los pacientes; hasta ahora se investigan 96 muertes relacionadas con este escándalo.
El proceso judicial es extenso e incluye declaraciones indagatorias e informes técnicos elaborados por organismos como ANMAT y Malbrán. Sin embargo, nada puede ilustrar mejor las consecuencias trágicas del fentanilo contaminado que imaginar a una niña postrada durante más de un mes mientras sus padres recibían repetidas noticias desgarradoras sobre su estado crítico.
El Impacto del Fentanilo Contaminado
Catalina fue dada de alta no porque estuviera completamente recuperada sino para evitar riesgos adicionales dentro del hospital. Los médicos continúan monitoreando su salud diariamente debido al riesgo persistente de infecciones virales intrahospitalarias.
En otro caso relacionado ocurrido simultáneamente en el mismo hospital cordobés, Giovanni llegó al mundo bajo circunstancias similares: también recibió dosis del mismo fentanilo contaminado pero sus padres aún no han respondido solicitudes para actualizar información sobre su condición actual tras cuatro meses desde su nacimiento.
Tiempos Críticos: Una Línea Temporal Reveladora
La cronología detrás del escándalo es alarmante. Aunque Catalina fue externada antes que ANMAT emitiera alertas sobre el uso indebido del medicamento HLB-Ramallo —después casi dos meses— los médicos luchaban sin éxito por entender las causas detrás del grave cuadro infeccioso presentado por ella.
Desde principios hasta finales de mayo transcurrieron tres meses críticos donde los padres finalmente fueron informados acerca del origen potencialmente letal que había afectado a su hija: «Fue hace apenas quince días cuando les comunicaron desde Vélez Sársfield lo sucedido», explicó Ramallo.
A pesar de las demoras evidentes en identificar casos sospechosos relacionados con el uso masivo del fentanilo contaminado —con solo dos muertes confirmadas hasta ahora— existe preocupación respecto a cómo estas cifras contrastan con otras jurisdicciones donde se han reportados incidentes similares pero más graves.
Demandas Legales Innovadoras
El abogado Ramallo introdujo un concepto legal poco común conocido como «pretensión preventiva». Este mecanismo permite solicitar anticipadamente recursos necesarios para mitigar daños futuros antes incluso que finalice un juicio civil o penal relacionado con lesiones físicas sufridas por víctimas como Catalina.
Además interpusieron una demanda civil ante el Juzgado Federal Nº1 buscando implementar medidas preventivas efectivas para evitar futuros incidentes similares relacionados con medicamentos peligrosos como este fentanilo contaminado. Si prospera esta solicitud judicial podría resultar en protocolos nuevos obligatorios tanto para clínicas como hospitales nacionales así como también para organismos reguladores sanitarios como ANMAT.
Entre las propuestas presentadas está la creación urgente de sistemas eficaces capaces detectar ampollas sospechosas o potencialmente dañinas mediante alertas tempranas tipo “red roja”.
Los abogados argumentan además acerca dela falta inicial respuesta rápida ante denuncias previas recibidas desde otros hospitales lo cual podría haber evitadola propagación masiva delfentanol defectuoso si hubieran adoptadomedidas preventivas inmediatas basadasen trazabilidad eliminada anteriormentepor resoluciones administrativas anteriores .
«Los padres están devastados emocionalmente», concluyó Ramallo refiriéndose al impacto psicológico y financiero sufrido tras esta tragedia familiar . Decidieron compartir públicamentesu historia esperando generar conciencia social suficientepara prevenirque situaciones semejantes vuelvan ocurrir .