Cierre Indefinido de la mina El Teniente tras Trágico Derrumbe
Investigación en Curso y Consecuencias Económicas
La mina chilena de El Teniente, reconocida como la mayor explotación subterránea de cobre a nivel mundial, permanecerá cerrada por un período indeterminado mientras se lleva a cabo una investigación sobre el trágico derrumbe que resultó en la muerte de seis trabajadores. La ministra de Minería, Aurora Williams, anunció este lunes que no hay un plazo definido para la reanudación de las operaciones debido a que «no está determinado por una norma legal».
En declaraciones realizadas a una emisora local, Williams explicó que tras el accidente ocurrido el jueves pasado, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decidió suspender todas las actividades subterráneas. Sin embargo, las operaciones en rajo (explotación a cielo abierto), que representan aproximadamente el 10% del total operativo, continuarán.
«En cuanto al 90% restante, estamos recopilando diferentes antecedentes para evaluar si existen condiciones adecuadas para reanudar las actividades. Comenzaremos con esta evaluación y comunicaremos los resultados conforme se disponga de nueva información»,añadió Williams.
Detalles del Accidente y Proceso Investigativo
El accidente ocurrió durante la tarde del jueves y se ha informado preliminarmente que fue provocado por un sismo relacionado con trabajos de perforación en capas profundas del subsuelo. De los seis mineros fallecidos,cinco quedaron atrapados dentro de una galería; sus cuerpos no fueron recuperados hasta tres días después del incidente debido a las difíciles condiciones durante los trabajos de desescombro.
La esposa de Jean Miranda Ibaceta es uno de los familiares afectados por esta tragedia. La investigación está siendo llevada a cabo conjuntamente por Sernageomin y la Dirección del Trabajo. «interactuamos con estas entidades para determinar si están dadas las condiciones necesarias para reiniciar operaciones», concluyó Williams.
Impacto Económico Significativo
Expertos locales han estimado que cada día sin actividad representa pérdidas económicas significativas para codelco (Corporación Nacional del Cobre), oscilando entre 8 y 10 millones de dólares diarios.Esta situación pone en evidencia no solo el impacto humano detrás del accidente sino también sus repercusiones económicas sobre una industria clave para Chile.
Este cierre indefinido resalta tanto los riesgos inherentes al trabajo minero como la necesidad urgente de garantizar condiciones seguras para todos los trabajadores involucrados en estas labores esenciales.
Fuente: EFE