Fallecimiento por Hantavirus en Bariloche: Medidas de Prevención y actualización epidemiológica
Un hombre de 43 años ha perdido la vida este fin de semana tras contraer hantavirus en Bariloche. Además, dos personas han sido puestas en aislamiento después de que se activaran los protocolos sanitarios tras la confirmación del caso positivo.
detalles del Caso
La víctima falleció el sábado por la tarde en el hospital zonal de Bariloche, poco tiempo después de que los análisis confirmaran su diagnóstico, según reporta el diario Río Negro. Se ha informado que se trataba de un albañil que comenzó a experimentar síntomas mientras trabajaba en una obra y fue posteriormente internado.
Las autoridades sanitarias están llevando a cabo una investigación para esclarecer cómo ocurrió la infección y determinar si hubo otros contactos cercanos con el paciente. Como medida preventiva, dos personas han sido aisladas tras confirmarse el diagnóstico.
Estadísticas Recientes sobre Hantavirus
Según el último boletín epidemiológico nacional publicado recientemente, hasta ahora se han registrado 38 casos confirmados de hantavirus a nivel nacional durante este año. esta cifra representa una disminución del 16% respecto al promedio registrado entre 2020 y 2024.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave cuyo principal reservorio es el ratón colilargo, un roedor que habita áreas silvestres. Este virus se transmite principalmente a través de saliva,heces y orina del roedor infectado.
El contagio hacia los humanos ocurre principalmente por inhalación del virus al tener contacto directo con roedores o sus excreciones. Desde 1995, diversos estudios científicos realizados en Argentina indican que la variante presente en Patagonia puede transmitirse también entre personas.
Recomendaciones sanitarias para prevenir Infecciones
Los síntomas asociados al hantavirus incluyen fiebre alta,dolores musculares intensos,náuseas y vómitos; además pueden presentarse dolores abdominales y cefaleas.Por esta razón, los Ministerios de Salud provinciales suelen emitir comunicados instando a la población a seguir ciertas medidas preventivas:
- Manejo Seguro: Si se encuentra un ratón muerto, es crucial no tocarlo directamente con las manos.Se recomienda rociarlo con agua mezclada con lavandina (10%) y esperar aproximadamente media hora antes de manipularlo usando guantes o bolsas como protección.
- Eliminación Segura: Una vez manipulado adecuadamente, debe ser colocado dentro de una doble bolsa para su eliminación segura ya sea enterrándolo profundamente o incinerándolo para prevenir incendios accidentales.
- Consulta Médica: Ante cualquier síntoma similar o sospecha debido al contacto con roedores o individuos infectados por hantavirus, es fundamental acudir al centro médico más cercano.
- Actividades Recreativas: para quienes planean realizar actividades recreativas al aire libre se aconseja transitar solo por senderos habilitados durante las horas diurnas utilizando calzado cerrado; además deben desinfectar agua proveniente de fuentes naturales añadiendo unas gotas de lavandina por litro antes del consumo.
- Limpieza Preventiva: los residentes locales deben mantener limpios sus alrededores incluyendo viviendas e instalaciones como galpones e invernaderos; si realizan limpieza profunda deben usar protección respiratoria adecuada como mascarillas o gafas protectoras cuando sea necesario.
Con estas recomendaciones buscan minimizar riesgos ante esta enfermedad potencialmente grave mientras continúan las investigaciones sobre su propagación localmente.
