Terremoto de 7.5 Grados en el Sur de Chile: Evacuaciones y Alertas en Ushuaia
Un Sismo Devastador y sus Consecuencias Inmediatas
El viernes 2 de mayo de 2025, un potente terremoto de magnitud 7.4 se registró en el mar, a más de 200 kilómetros al sur de Ushuaia, generando una alerta inmediata por tsunami que llevó a la evacuación preventiva en varias localidades argentinas. Este evento sísmico fue sentido con gran intensidad tanto en Chile como en la región austral argentina.
A las 10:45 horas, se activaron alarmas y se suspendieron actividades marítimas durante tres horas y media. Las autoridades instaron a los residentes cercanos al Canal del Beagle, especialmente aquellos en Puerto almanza —a unos 75 kilómetros al este— a trasladarse hacia áreas elevadas para garantizar su seguridad.
Réplicas Significativas Aumentan la Preocupación
A lo largo del día, el sismo inicial fue seguido por dos réplicas significativas que alcanzaron magnitudes de 6.6 y 6.4 respectivamente, localizadas aproximadamente a unos 280 kilómetros al sur de Ushuaia. Estas réplicas ocurrieron a profundidades variables (10 y 45 kilómetros), intensificando las preocupaciones sobre posibles nuevos movimientos telúricos.
Críticas al Periodismo Durante la Emergencia
En medio del caos generado por el sismo, Agustín Coto, un legislador libertario argentino, aprovechó la ocasión para criticar lo que consideró desinformación mediática relacionada con el evento sísmico. En su cuenta oficial expresó su preocupación por «la avalancha vergonzosa» que caracterizó algunas coberturas periodísticas sobre el tema.
Coto enfatizó que las autoridades estaban trabajando coordinadamente con sus pares chilenos para evaluar la situación mientras denunciaba prácticas periodísticas sensacionalistas que podrían generar pánico innecesario entre la población.
Recomendaciones Oficiales ante Nuevos Movimientos Telúricos
Pedro Franco, secretario de Protección Civil provincial, tranquilizó a los ciudadanos afirmando que no había reportes inmediatos sobre daños estructurales ni heridos tras el sismo inicial; sin embargo, recomendó mantener precauciones hasta nuevo aviso debido a posibles réplicas adicionales.
Defensa civil también emitió recomendaciones clave: estar preparados para evacuar si se siente otro movimiento fuerte; comunicarse con familiares para asegurar tranquilidad; y mantenerse informados mediante fuentes oficiales confiables.
La Experiencia Local Tras el Sismo
Los testimonios desde diferentes localidades reflejan una mezcla entre sorpresa e inquietud tras sentir los efectos del temblor.Una residente riograndense comentó cómo algunos trabajadores fueron evacuados durante un torneo deportivo debido al temor generado por las vibraciones percibidas.
Desde Puerto Williams —la localidad chilena más cercana al epicentro— milena Paz Días relató momentos caóticos donde «hubo pánico» tras recibir alertas inmediatas sobre tsunami después del terremoto.
Estado Actual: Precaución pero Sin Alerta Inminente
Las autoridades chilenas han reducido gradualmente su estado operativo desde «alarma» hasta «precaución», permitiendo así cierto retorno gradual hacia normalidad aunque manteniendo vigilancia constante ante cualquier cambio inesperado relacionado con olas potencialmente peligrosas provenientes del océano Antártico.
El alcalde Claudio Radonich mencionó estar atento al comportamiento inicial del tren de olas previsto como consecuencia directa del sismo mientras aseguraba haber realizado evacuaciones exitosamente sin mayores complicaciones gracias a una respuesta organizada desde temprano en la mañana.
Este evento subraya no solo los riesgos naturales inherentes a vivir cerca zonas sísmicas sino también resalta la importancia crucial tanto de información precisa como respuestas rápidas ante emergencias naturales.
Para seguir recibiendo actualizaciones sobre esta situación crítica o eventos similares futuros asegúrate siempre consultar fuentes oficiales o medios confiables dedicados exclusivamente cubrir noticias relevantes e informativas relacionadas con desastres naturales.