La Scaloneta: Comparativa entre 2022 y 2025
La reciente victoria de Argentina por 3-0 contra Venezuela resonó con aplausos en el estadio Monumental, donde la afición aclamaba a la Scaloneta tras otra destacada actuación, liderada por un Lionel Messi que sigue brillando. En el palco de prensa, un periodista veterano lanzó una afirmación que quedó flotando en el aire: «Este equipo es incluso mejor que el de 2022», sugiriendo que los jugadores se sienten invencibles.
¿Se Puede Comparar la Scaloneta de 2025 con la de Qatar?
Esta declaración generó un debate interesante sobre si es posible analizar a la selección argentina actual como una entidad separada del equipo que conquistó el Mundial en Qatar. Aunque una respuesta rápida podría ser negativa, hay espacio para explorar las diferencias entre ambos conjuntos. Cada aficionado al fútbol tendrá su propia opinión sobre esta comparación.
El equipo argentino del Mundial pasado se caracterizaba por su frescura y novedad. A pesar de llegar al torneo con una impresionante racha de 36 partidos sin perder, muchos rivales no estaban familiarizados con las tácticas implementadas por Lionel Scaloni. sin embargo, uno de los aspectos más notables es cómo ha evolucionado físicamente Messi; aunque sigue siendo un jugador excepcional, su condición atlética ha cambiado ligeramente desde entonces.
Además, Messi competirá en el próximo Mundial después de haber jugado en una liga menos competitiva como la MLS. Otro factor relevante es la ausencia futura del experimentado Ángel Di María, quien anunció su retiro internacional tras la Copa América 2024.
La Evolución Positiva hacia 2025
En contraste, la Scaloneta actual está más consolidada y cuenta con jóvenes talentos que han adquirido experiencia jugando en clubes europeos destacados; muchos incluso son capitanes ahora. Por ejemplo:
- Enzo Fernández ha pasado de tener solo tres partidos internacionales a acumular ya 37.
- Thiago Almada incrementó sus participaciones internacionales desde uno hasta once.
- Julián Álvarez, Emiliano martínez, Cristian Romero, Alexis Mac Allister y Lisandro Martínez también han visto aumentos significativos en sus minutos jugados.
el estilo colectivo del equipo también ha mejorado notablemente bajo scaloni; los jugadores parecen estar cada vez más sincronizados y confiados gracias a su experiencia compartida.
Pablo Lavallén comentó sobre esta evolución: «la selección actual juega con aplomo debido a los partidos previos juntos».A pesar del avance físico natural relacionado con Messi y otros jugadores mayores como Di María (quien ya no forma parte), este nuevo grupo tiene mucho potencial para seguir creciendo.Desde España, Ángel Cappa ofreció otra perspectiva valiosa: «Dividir las selecciones sería erróneo porque todas forman parte de una misma evolución futbolística». Según él, Argentina tiene un estilo propio forjado desde hace décadas; cualquier cambio o retroceso depende tanto del entrenador como del talento disponible para implementar esa identidad futbolística.
Julio César Falcioni también aportó al debate señalando que aunque resulta complicado determinar cuál equipo es superior debido a preferencias personales, lo cierto es que el conjunto actual posee mayor experiencia y respeto entre sus adversarios. Observa además cómo se han adaptado tácticamente durante los partidos recientes para ser más directos cuando sea necesario.
Conclusión
Al final del día, si consideramos si la Scaloneta versión 2025 supera o no a aquella gloriosa escuadra campeona mundial en Qatar puede parecer irrelevante; ambas versiones son excepcionales y han dejado huella en el mundo futbolístico bajo el liderazgo constante tanto dentro como fuera del campo por parte de Scaloni y Messi respectivamente. El futuro parece prometedor mientras continúan construyendo sobre ese legado exitoso.