Atraviesando la Vida: Reflexiones de Ana Quiroga Larrieu
La Palabra que Resuena
Aunque no tengo tatuajes, si alguna vez decidiera hacerme uno, elegiría la palabra «attraversiamo». Esta expresión,que significa «atravesar» en italiano,es pronunciada por Liz,el personaje principal interpretado por Julia Roberts en la película Comer,rezar,amar. En una de sus escenas más memorables dice: “Oh, hermosa palabra.Es la combinación perfecta de sonidos italianos; suena como un silbido o un trino vibrante”. Al final del filme repite esta palabra tras haber recorrido un viaje lleno de duelos y transformaciones. Atraviesa y llega a… otro lugar. No puedo evitar reconocer que Hollywood ha influido en mi educación emocional; aunque suene cursi.
Un Viaje Personal
La noción de «attraversiamo» resuena profundamente en mí porque encapsula mi propia travesía desde una infancia marcada por la violencia paterna hasta el cumplimiento de algunos sueños: viajar, escribir libros y cantar.Este camino no estuvo exento de peligros tanto sensatos como insensatos.
Nací en Posadas, Misiones, en 1965. Mi familia se encontraba allí debido a los constantes traslados laborales de mi padre como miembro de la prefectura Naval. Antes había sido parte de la marina desde los 16 años; él solía referirse a ella como “mi familia”.De esos primeros años no guardo recuerdos claros; solo fragmentos narrados por mis hermanos mayores. Regresar a Posadas sigue siendo una travesía pendiente para mí.
Recuerdos Vivos
Después nos mudamos a villa madero en Buenos Aires a una casa situada cerca del ferrocarril. Esa etapa está llena de recuerdos vívidos: el sonido del tren pasando junto al hogar familiar, las luciérnagas iluminando las noches veraniegas y nuestro perro Buky correteando por el patio del Colegio San José Obrero mientras escuchábamos música tradicional argentina con Mercedes Sosa o disfrutábamos del Club del Clan. Recuerdo con alegría las visitas inesperadas de papá trayendo chocolates “Jacks” o bocaditos “Angelito Negro”, pero también esa noche fatídica cuando lo vi golpear a mi madre; ese momento quedó grabado para siempre.
Cuando intento recordar momentos específicos y su edad aproximada me baso muchas veces en cómo me sentía respecto al entorno físico que me rodeaba entonces.Por ejemplo, recuerdo aquella noche donde comprendí que mi padre no tenía control sobre su vida ni sobre nosotros cuando decidió irse llevándose una valija diciendo que ya no podía más con todo esto.
Mi hermana Graciela lloraba suplicándole que se quedara; sin embargo él se marchó mucho después dejando huellas imborrables entre nosotros tres —mis hermanos mayores— quienes enfrentamos nuestras propias batallas internas.
la Belleza y sus Consecuencias
Graciela era hermosa —una belleza trágica— lo cual atrajo situaciones difíciles hacia ella debido al estigma social asociado con problemas mentales dentro nuestra familia disfuncional. Su lucha fue tratada como un problema moral más que médico y eso dejó cicatrices profundas entre todos nosotros.
Recientemente conversé con una amiga poeta sobre cómo era común hace décadas ver padres disciplinar físicamente a sus hijos e intercambiamos anécdotas dolorosas relacionadas con este tema tan tabú aún hoy día. Mi propio padre también recurría al abuso físico bajo diferentes formas —como ahogarnos simbólicamente— algo difícil incluso ahora recordar sin sentir escalofríos.
el Escape Literario
La búsqueda constante por escapar fue basic para mí durante esos años oscuros; encontré refugio entre libros e historias fantásticas donde podía soñar despierta lejos del horror cotidiano vivido cada día tras esas paredes opresivas.
Una historia particular resonó conmigo: Puck, protagonizada por una joven huérfana dejada atrás mientras su padre trabajaba lejos —un eco distante pero familiar respecto a mis propias experiencias familiares.
En 2013 finalmente visité Valparaíso después haberlo soñado durante tantos años gracias esas lecturas formativas llenas esperanza e ilusión juvenil ante lo desconocido.
Las fotos tomadas durante ese viaje son testigos tangibles tanto físicos como emocionales acerca del camino recorrido hasta llegar allí junto amigas entrañables compartiendo risas frente al océano Pacífico.
A medida que crecíamos cada uno intentaba seguir sus propios deseos mientras nuestra situación familiar se tornaba menos manejable para papá quien respondía aumentando su ira violenta hacia todos nosotros buscando controlar aquello incontrolable: nuestra libertad individual.
Mis hermanos graciela y Osvaldo fallecieron prematuramente debido al VIH/SIDA —una realidad compleja donde adicción juega un papel crucial pero cuya narrativa es frecuentemente simplificada o malinterpretada socialmente— si hubieran podido hablar abiertamente quizás habrían encontrado caminos alternativos hacia sanación personal antes perderse completamente ante esa oscuridad silenciosa presente desde tan jóvenes vidas vividas intensamente marcadas dolorosamente desde infancias difíciles hasta adultez desbordante sufrimiento emocional acumulado sin poder expresarlo adecuadamente nunca más…
Hacia Adelante
A los 19 años logré salir finalmente aquel hogar peligroso cumpliendo así objetivos personales importantes tales terminar estudios secundarios comenzar trabajar independientemente aunque enfrentándome nuevos desafíos fuera igualmente complicados…
He vivido muchos lugares distintos buscando refugio temporalmente aquí allá expuesta nuevamente vulnerabilidades distintas pero siempre manteniendo firme deseo seguir adelante pese adversidades encontradas constantemente…
¿Cómo avanzar luego vivir experiencias tan desgastantes? No pretendo ofrecer recetas mágicas sino compartir reflexiones personales centrales surgidas durante este proceso continuo autodescubrimiento:
El psicoanálisis fue clave permitiéndome reconfigurar narrativas pasadas dándome herramientas necesarias enfrentar realidades presentes futuras construyendo nuevas posibilidades existenciales enriquecedoras…
Además personas significativas aparecieron apoyándome brindando miradas comprensivas liberadoras permitiéndome ser vista tal cual soy sin prejuicios limitantes impidiendo crecimiento personal necesario…
Hoy sigo creando caminos propios mediante escritura canto amor compartido sueños realizados juntos otros quienes también buscan construir realidades alternativas mejores… Con eso hago vida diariamente!
Sobre Ana Quiroga larrieu
Ana Quiroga Larrieu es editora experimentada periodista apasionada librera comprometida asesorando organizaciones comunicacionales convencida poder transformador lectura permite habitar mundo amablemente comprender antes juzgar imaginar nuevas posibilidades futuras… Fundadora Libros Del Buen Leer tienda virtual recomendadora ferviente títulos literarios favoritos además Bosque Editora lanzará pronto segundo libro colección narrativa poesía ensayo titulado Como fuerza buey (Irene Frydenberg). También prepara primer disco musical titulado Canciones travesías junto pianista compositor productor Marcelo Perea!