«Mi año en Oxford»: Un Romance que Rompe Estereotipos
Sofia Carson y Corey Mylchreest protagonizan una historia de amor única
La película «Mi año en Oxford», que se estrena en Netflix el 1 de agosto, presenta a Sofia Carson y Corey Mylchreest como los protagonistas de un relato que explora la aceptación en las relaciones amorosas, al tiempo que desafía los estereotipos asociados a la comunidad latinoamericana. La trama sigue a Anna, una joven neoyorquina con raíces hispanas, quien llega a Oxford para participar en un programa intensivo de poesía.
Una Representación Auténtica
En una reciente entrevista, Sofia carson destacó la importancia de representar adecuadamente a las mujeres latinoamericanas: “Anna es una joven excepcional; se graduó con honores y ahora está en Oxford trabajando para Goldman Sachs. Lamentablemente, este tipo de representación no es común cuando hablamos sobre mujeres latinas en el cine”.
La dirección del filme corre a cargo de Iain Morris (conocido por «The Inbetweeners»), mientras que el guion fue elaborado por Allison Burnett («Otoño en Nueva York») y Melissa Osborne («My Fault: London»).A través del personaje de Anna, la película busca ofrecer una visión más rica y variada sobre las experiencias latinas.
Un encuentro Transformador
Desde su llegada al prestigioso campus británico, Anna parece tener su futuro perfectamente delineado. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando conoce a Jamie (Mylchreest), su profesor de inglés.Este encuentro no solo desafía sus planes meticulosamente organizados sino también sus concepciones sobre el amor.
Carson comenta sobre esta dinámica: “Lo fascinante entre Jamie y anna es cómo son tan diferentes pero nunca intentan cambiarse mutuamente. Ella lo apoya incluso durante momentos difíciles; eso representa un tipo hermoso de amor”.
Al principio del filme,Jamie aparece como el típico galán encantador que atrae miradas admirativas. Aunque disfruta pasar tiempo con Anna —con quien comparte una profunda pasión por la poesía— él se muestra reacio al compromiso emocional serio.
A medida que avanza la historia, ambos personajes establecen un acuerdo para mantener sus sentimientos bajo control; sin embargo, pronto descubren que lo inevitable ocurre: sus emociones florecen descontroladamente hasta ser confrontados por un evento inesperado que revela tanto sus verdaderos sentimientos como los secretos ocultos detrás del comportamiento evasivo de Jamie.
“Anna nunca intenta forzarlo a cambiar”, explica Carson respecto al dilema emocional entre ambos personajes.
Desentrañando Decisiones Difíciles
Corey Mylchreest también enfrenta desafíos interpretativos al dar vida a Jamie. El personaje está marcado por la pérdida trágica de su hermano y tiene perspectivas muy distintas sobre la vida comparadas con quienes le rodean. “Lo que hace mi personaje no es algo con lo cual yo estaría cómodo”, admite Mylchreest.“Sin embargo, como actor debes evitar juzgar las decisiones o perspectivas del personaje; tu tarea es comprenderlas”.
Sofia Carson: Una Figura Central para Netflix
«Mi año en Oxford» representa ya el quinto proyecto cinematográfico protagonizado por Sofia Carson dentro del catálogo Netflix. Desde su debut protagónico en «Feel the Beat» (2020), esta talentosa actriz nacida en florida ha emergido como uno de los rostros más reconocibles dentro del servicio streaming.
Este año también lanzó «Mi lista de deseos» e hizo apariciones destacadas durante Tudum 2023 —el evento anual donde Netflix reúne fanáticos globales para compartir novedades emocionantes— mostrando así su creciente influencia dentro del medio audiovisual.A través de sus proyectos cinematográficos recientes, Carson ha logrado incorporar elementos sutiles relacionados con su herencia cultural latina aunque estos no sean parte central narrativamente hablando; sin embargo, considera crucial resaltar estas raíces especialmente ante contextos sociales complejos actuales relacionados con políticas migratorias bajo administraciones recientes.
“Al ver nuestra película estrenada me di cuenta aún más acerca del impacto positivo detrás del hecho que Anna sea hispana”, reflexiona Carson orgullosa acerca del proceso creativo detrás del desarrollo caracterológico: “Espero sinceramente inspirar a jóvenes latinas quienes puedan verse reflejadas”.
Con información adicional proporcionada por EFE/Mónica rubalcava