Snarky Puppy Regresa a Buenos Aires: Un Encuentro Musical Imperdible
El colectivo texano de jazz fusión y música global, Snarky Puppy, reafirma su conexión con el público argentino al anunciar su regreso a Buenos Aires. Las presentaciones están programadas para este viernes 5 y sábado 6 de septiembre en el complejo C Art Media, ubicado en el barrio Chacarita.
La Evolución Musical de Snarky Puppy
Bajo la dirección del bajista Michael League, esta numerosa banda se caracteriza por su capacidad para experimentar y fusionar diferentes estilos musicales. Su enfoque creativo ha permitido que tanto sus actuaciones en vivo como sus producciones discográficas mantengan una relevancia constante a lo largo del tiempo. Recientemente, han reeditado su colaboración con la emblemática Metropole Orkest de los Países Bajos y han continuado expandiendo su festival GroundUp a nivel internacional, lo que podría significar sorpresas para sus seguidores argentinos.
En palabras de League durante una entrevista con Clarín: “Lanzamos nuestra primera versión internacional del festival en Alberobello, Italia, el pasado junio. Fue un gran éxito que nos ha motivado a seguir creando nuevos festivales alrededor del mundo. Me encantaría que las próximas sedes fueran Japón y Argentina”.
Un Vínculo Especial con Buenos Aires
La elección de Buenos Aires como posible sede futura no es casualidad; la banda ha dejado huella en cada visita a la capital argentina. Desde electrizantes presentaciones en Niceto Club hasta un show exclusivo en el teatro Colón en 2017,pasando por memorables actuaciones junto al pianista Bill Lawrence en Café Berlín.
Snarky Puppy cuenta con un amplio número de miembros —hasta 19— lo que les permite ofrecer una experiencia musical diversa e intensa. Al ser consultado sobre qué hace especial tocar aquí, League respondió sin dudar: “El público es sin duda lo mejor; son los más entusiastas y energéticos del mundo”.
La Búsqueda Constante por Innovación
A través de los años y múltiples álbumes lanzados,Snarky Puppy se ha comprometido con una evolución continua de su sonido. Cuando se le preguntó sobre cómo logran mantener viva esa idea tras tantos años juntos, League comentó: “Es fácil si adoptas esa mentalidad desde el principio. Con 21 años de experiencia despertándonos cada día pensando ‘¿Qué podemos hacer diferente hoy?’, crecer y evolucionar se vuelve algo natural”.
Reflexiones sobre la Educación Musical
En cuanto al estudio musical formal versus la creatividad personal, League expresó: “Creo que depende más del estudiante que del profesor o institución educativa”. Aclaró que asistir a una escuela puede proporcionar acceso valioso a comunidades creativas pero enfatizó la importancia de encontrar un equilibrio entre aprender técnicas musicales y desarrollar una visión personal.
La Indefinición como Éxito Creativo
La música creada por Snarky Puppy desafía las etiquetas convencionales; ni críticos ni oyentes parecen encontrarle un nombre específico. para League esto no representa un problema ya que nunca fue objetivo ser indefinibles; simplemente buscan crear música significativa e interesante para ellos mismos.
Al hablar sobre artistas influyentes capaces de conectar emocionalmente mediante composiciones complejas mencionó nombres icónicos como Björk o David Bowie e incluso destacó talentos locales como Juana Molina.
Influencias Diversas
Aunque algunos géneros pueden parecer distantes respecto al estilo característico del grupo —como el hard rock— Michael reconoce conexiones emocionales profundas con bandas clásicas como Soundgarden o Led Zeppelin debido a sus influencias durante la juventud.
Por último, reflexionando sobre cómo las experiencias vividas influyen en su música dijo: «Todos somos curiosos; viajar nos lleva naturalmente hacia nuevas culturas musicales». Esta apertura hacia diferentes tradiciones ha sido basic para enriquecer su propuesta artística.Con estas presentaciones inminentes en Buenos Aires y planes futuros emocionantes para expandir aún más sus horizontes creativos globalmente, Snarky Puppy continúa siendo uno de los colectivos musicales más innovadores e inspiradores contemporáneos.