Encuentro de Gobernadores en Paraná: Un Análisis del Consejo Federal de Inversiones
Este martes, seis gobernadores de diferentes partidos políticos se reunieron en Paraná, Entre Ríos, para participar en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El evento fue liderado por Rogelio Frigerio,quien estuvo acompañado por Axel Kicillof (Buenos Aires),Maximiliano Pullaro (Santa Fe),Raúl Jalil (Catamarca),Ignacio Torres (chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Divergencias Políticas y la Falta de un Documento Conjunto
A pesar de las expectativas iniciales sobre una posible declaración conjunta que criticara el proyecto del Gobierno relacionado con un nuevo impuesto al valor agregado y modificaciones en el régimen del impuesto a las ganancias, no se llegó a tal acuerdo. Aunque los mandatarios expresaron preocupaciones individuales durante sus intervenciones, no se elaboró un documento común.
Las principales inquietudes manifestadas por los gobernadores, especialmente aquellos vinculados al PRO como Frigerio y Torres, giraron en torno a «la creciente preocupación por la disminución de la recaudación», lo cual impacta negativamente en la coparticipación federal y genera incertidumbre sobre las proyecciones fiscales del Gobierno.
Sin embargo, fuentes presentes aclararon que «el evento organizado por el CFI no está relacionado con los cambios impositivos implementados recientemente por el gobierno nacional». Esto subraya una clara separación entre ambos temas.
Un Encuentro Técnico sin Agenda política
Los organizadores enfatizaron que este encuentro tenía un carácter técnico más que político.»No es un espacio para negociaciones políticas. Los gobernadores presentes tienen más diferencias que coincidencias», señalaron. Este contexto permitió ver a mandatarios peronistas compartiendo mesa con representantes de juntos por el Cambio.
En cuanto a los impuestos como IVA y Ganancias, desde Juntos por el Cambio se planteó que estos son tributos coparticipables. Por ello, existe consenso entre sus gobernadores sobre la necesidad de reducir impuestos. Se sugirió iniciar esta reducción desde retenciones o impuestos federales como el impuesto al cheque o al combustible.
Antes del seminario matutino celebrado hoy, los gobernadores sostuvieron una reunión preliminar seguida de una caminata informal; sin embargo, no surgió ningún documento conjunto contra las políticas gubernamentales actuales. “Es complicado encontrar puntos comunes entre Frigerio,Torres y Pullaro respecto a Kicillof”, comentaron algunos asistentes.
Desde Buenos Aires se destacó la importancia del CFI como un espacio necesario ante un contexto adverso donde consideran que «el Gobierno nacional frena todas las obras e iniciativas» mostrando escaso interés federal.
“Desde el inicio del gobierno Milei hemos defendido nuestra visión sobre federalismo”, afirmaron desde la administración bonaerense. Mencionaron colaboraciones concretas con otras provincias ante emergencias diversas como incendios o inundaciones.
tensión entre Kicillof y Frigerio: Un Debate Sobre Comercio Exterior
durante este encuentro también tuvo lugar un intercambio notable entre Axel kicillof y Rogelio Frigerio cuando Kicillof cuestionó las políticas comerciales exteriores impulsadas por el gobierno actual argumentando su falta de protección hacia la industria local: “Estas decisiones van contracorriente respecto a lo adoptado globalmente”.
Kicillof expresó su compromiso personal para evitar polémicas excesivas durante su intervención tras ser recibido formalmente por Ignacio Lamothe, presidente del CFI: “cualquier solución debe ser abordada desde una perspectiva federal; cualquier otra estrategia será fallida”.El gobernador bonaerense comparó estas decisiones argentinas con estrategias adoptadas internacionalmente donde países como estados unidos han priorizado proteger su industria mediante aranceles: “Estamos observando un cambio paradigmático global…excepto aquí”.
Frigerio respondió pidiendo humildad ante tales críticas directas hacia él mismo e hizo referencia implícita al pasado ministerial económico de Kicillof durante gobiernos anteriores.Ignacio Torres concluyó señalando que Argentina es «un país federal solo en teoría», destacando profundas asimetrías económicas sociales educativas e infraestructurales existentes dentro del sistema fiscal actual considerado regresivo y centralista.
Este encuentro pone nuevamente sobre la mesa cuestiones cruciales acerca del funcionamiento interprovincial frente a desafíos económicos persistentes mientras revela tensiones inherentes dentro del panorama político argentino contemporáneo.