Convocatoria a Sesión Especial para tratar el DNU del FMI
En un movimiento ágil, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció este lunes la convocatoria a una sesión especial que se llevará a cabo el miércoles por la mañana. Esta decisión se tomó minutos después de que un grupo de legisladores pertenecientes a La Libertad Avanza y al PRO solicitara discutir el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que permite avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Contexto Político y Social
La sesión especial está programada para realizarse justo antes de una nueva manifestación masiva por parte de los jubilados, prevista para ese mismo día.Este evento se anticipa como una continuación del tumulto generado en la protesta anterior.
El pedido formal para esta sesión fue presentado mediante una nota firmada por Gabriel Bornoroni, líder del bloque La Libertad Avanza, junto con Cristian Ritondo del PRO.
La Comisión Bicameral encargada del Trámite Legislativo tenía previsto analizar el DNU relacionado con el acuerdo con el FMI en su reunión pasada; sin embargo, dicha cita fue suspendida debido a incidentes protagonizados por los diputados Oscar Zago (MID) y Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), quienes generaron controversia durante otra discusión legislativa.
Reunión Crucial Antes del Debate
Este martes por la tarde, la Bicameral se reunirá nuevamente para escuchar las exposiciones de funcionarios gubernamentales que defenderán el DNU 179/25 sobre operaciones crediticias dentro del Programa de Facilidades Extendidas acordado con el FMI.Entre los funcionarios convocados destacan Vladimir Werning -vicepresidente del Banco Central-, José Luis Daza -secretario de Política Económica- y Leonardo Madcur -representante argentino ante dicho organismo internacional-.
Una vez finalizadas las presentaciones oficiales, se espera que desde el oficialismo busquen obtener un dictamen favorable que permita llevar este DNU al debate en Diputados al día siguiente sin requerir una mayoría calificada.
Desde su inicio, la administración ha acelerado deliberadamente este proceso legislativo enviando inmediatamente el decreto al Congreso sin esperar los diez días estipulados. Con miras a asegurar un resultado positivo en Diputados, buscan consolidar su posición respecto al decreto; según las normativas vigentes, si no es rechazado por ambas Cámaras permanecerá vigente.
Apoyo Multipartidista y Críticas Opositoras
además del respaldo brindado por La Libertad Avanza y PRO, otros aliados como Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Paula Omodeo (creo) también han apoyado esta solicitud. El Gobierno confía además en contar con votos favorables provenientes del radicalismo liderado por Rodrigo De Loredo e incluso espera apoyo adicional desde la Coalición Cívica tras declaraciones recientes donde Elisa Carrió justificó tal respaldo argumentando distanciamiento respecto a posturas «devaluacionistas» vinculadas al kirchnerismo.
Por otro lado,tanto kirchneristas como miembros de izquierda han expresado fuertes críticas hacia este decreto. Un grupo parlamentario perteneciente a Unión por la Patria ha presentado incluso una denuncia penal contra Javier Milei alegando violaciones constitucionales relacionadas con endeudamientos internacionales que requieren aprobación congresional previa.
Los opositores también han señalado cómo esta acción ignora disposiciones establecidas bajo la Ley Guzmán sobre sostenibilidad pública deuda pública; no obstante lo cual desde oficialismo aseguran cumplirán dicha exigencia mediante este tratamiento legislativo.
Al cierre de esta jornada política intensa este lunes pasado Cristina Kirchner convocó urgentemente al Consejo Nacional del PJ para definir posturas partidarias frente a estas decisiones cruciales. Se busca evitar así cualquier apoyo inesperado hacia dicho decreto entre sus diputados alineados bajo gobernadores como Raúl Jalil o Gerardo Zamora.Si finalmente logran alcanzar quórum durante esta sesión esperada será probable presenciar debates acalorados dentro Cámara Baja tras las tensiones vividas recientemente entre diferentes bloques políticos.