El Senado se Prepara para Rechazar el Veto de Milei a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional
El senador nacional por Corrientes y líder del bloque radical,Eduardo Vischi,ha confirmado que existen los apoyos necesarios para rechazar el veto impuesto por Javier Milei a la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en la Cámara Alta.
Un Proyecto Vital para las Provincias
Vischi explicó que «la próxima semana se presentará en el Senado el proyecto sobre la distribución de los ATN, ya que somos la cámara de origen. Este proyecto fue solicitado por las 24 jurisdicciones». La decisión del gobierno libertario se basa en su argumento de que estos fondos deben ser utilizados exclusivamente para situaciones emergentes y desequilibrios financieros enfrentados por las provincias.
Con este veto firmado por Milei recientemente, la Casa Rosada ha intensificado sus tensiones con los gobernadores, a pesar de haber manifestado previamente su deseo de mejorar estas relaciones. «Hay decisiones que resultan incomprensibles», afirmó Vischi durante una entrevista con radio Rivadavia.
La Incoherencia del Gobierno
El senador radical criticó al Gobierno: «Se intenta retomar un enfoque renovador aceptando elecciones y luego se veta algo solicitado por los gobernadores… Algo que había recibido cierto apoyo inicial desde el Ejecutivo». Anticipó además: «Este tema será debatido en el Senado la próxima semana y creo firmemente que contamos con los números suficientes para sostener esta ley y rechazar el veto».En cuanto al futuro legislativo relacionado con otros vetos como las leyes sobre Financiamiento Universitario y emergencia pediátrica —que implican mayores recursos para el Hospital Garrahan—, Vischi aclaró: «Ambas propuestas provienen de Diputados; es probable que sean tratadas esta semana».
«Los números están muy cerca de alcanzar dos tercios debido a cómo han sido votadas anteriormente. En Diputados hay diversas posturas divididas entre bloques lo cual complica prever resultados; sin embargo, en el Senado es diferente. Estas leyes fueron aprobadas con un amplio respaldo», subrayó.
Advertencias al Oficialismo
En este contexto, Vischi lanzó una advertencia al oficialismo respecto a sus recientes vetos: «Si el Gobierno actúa dentro del marco legal aceptando estos vetos y orientando su política estatal adecuadamente… debe avanzar donde puede tomar decisiones pero también acatar lo establecido cuando proviene del Congreso».
Al ser consultado sobre si existe riesgo para la gobernabilidad bajo Milei, respondió: «No estamos considerando dar ningún golpe relacionado con la institucionalidad de un gobierno elegido constitucionalmente».
Desgaste en las Relaciones institucionales
Vischi también reflexionó sobre cómo se ha deteriorado la relación entre los gobernadores agrupados en Provincias Unidas y Casa Rosada. Recordó cómo durante un año y medio respaldaron varias políticas gubernamentales hasta que comenzaron a surgir fricciones debido a ataques institucionales.
«Personalmente considero que uno de esos momentos críticos fue durante la elección de miembros para la Corte Suprema. El Gobierno decidió avanzar sin buscar consenso ni diálogo necesario cuando esto requiere dos tercios del Senado», comentó.
Además cuestionó ciertos decretos relacionados con instituciones como INTA e INTI: “Se han implementado medidas perjudiciales hacia entidades reconocidas por su contribución significativa al desarrollo productivo”.
«Estos factores han ido desgastando nuestra relación; no hubo un solo evento específico pero quedó claro durante las elecciones cerradas», concluyó Vischi.
Con estas declaraciones,queda evidenciado no solo un clima tenso entre diferentes niveles gubernamentales sino también una clara intención desde algunos sectores políticos hacia mantener o restablecer vínculos más constructivos ante desafíos comunes.