Crisis en el Senado: La Larga Sombra de la Oposición y la Inacción del Oficialismo
Un Contexto Tenso
La reciente sesión del Senado, marcada por tensiones y desacuerdos, fue el resultado de una serie de eventos que comenzaron con la inacción del partido La Libertad Avanza (LLA) y una notable falta de comunicación entre el Ejecutivo y la Cámara Alta. Este escenario se vio agravado por una oposición organizada que actuó con sigilo, mientras que la rebelión de los gobernadores aliados al oficialismo añadió un elemento decisivo a esta compleja situación.
Dos semanas después de que se aprobara en Diputados el proyecto sobre jubilaciones y emergencia en discapacidad, los senadores comenzaron a ejercer presión sobre Ezequiel atauche, líder de bancada de LLA y presidente de la comisión de Presupuesto.Su objetivo era convocar a las comisiones pertinentes para discutir ambos proyectos.
La Falta de Acción Genera Descontento
Los proyectos debían ser analizados no solo en presupuesto sino también en Trabajo y Previsión Social,presidida por Carmen Alvarez Rivero del PRO,quien es aliada del gobierno. Sin embargo, se rumoreaba que podrían abrir un plenario e invitar a especialistas para dilatar aún más las discusiones; no obstante, esto nunca sucedió.
Cuando finalmente se programó una reunión para renovar autoridades dentro de la comisión laboral y establecer un temario, los miembros opositores decidieron actuar rápidamente.En medio del caos generado por esta situación tensa, Alvarez Rivero levantó abruptamente la sesión pero al notar que varios senadores permanecían sentados —incluyendo a radicales como Guadalupe Tagliaferri— tuvo que regresar apresuradamente al estrado e instar al vicepresidente Mariano Recalde a tomar decisiones rápidas.Después casi dos horas sin avances significativos en las discusiones iniciales, Alvarez Rivero aceptó someter su moción a votación. El kirchnerismo logró obtener luz verde gracias al apoyo adicional recibido.
Autoconvocatoria Opositora
Ante este panorama alarmante para el oficialismo —que no reaccionó adecuadamente— dos días después los opositores decidieron intensificar sus acciones autoconvocando directamente a una reunión dentro de la comisión liderada por Atauche. Se les notificó mediante carta con antelación sobre esta decisión.
el dictamen resultante contaba con las firmas necesarias provenientes tanto Unión por la Patria como algunos radicales destacados como Martín lousteau y Pablo Blanco junto con tagliaferri.
Mientras tanto, los gobernadores frustrados ante un diálogo infructuoso con el ejecutivo presentaron sus propios proyectos tributarios buscando redistribuir fondos; estos contaban ya con apoyos transversales entre diferentes bancadas legislativas.
Con todo esto presente en su agenda política José Mayans —jefe parlamentario del bloque Unión por la Patria— contactó a Victoria Villarruel informándole sobre su intención autoconvocarse para llevar adelante una sesión ese jueves.
Villarruel organizó entonces reuniones presenciales entre todos los presidentes parlamentarios; sin embargo Atauche no pudo asistir debido problemas logísticos relacionados con vuelos. A pesar ello nadie cedió ante las circunstancias adversas.
Como reportara Clarín previamente Villarruel dejó claro que ella no convocaría formalmente pero si lograban quórum ella presidiría dicha sesión. Esta información fue ampliamente divulgada antes del encuentro programado; sin embargo este mismo jueves generaría indignación desde Casa Rosada hacia Villarruel tras haber presidido parte importante durante esa jornada legislativa lo cual consideraron como «validación» implícita .
Confusión Durante Votaciones
En medio del debate intenso Atauche sorprendió al afirmar: «Nosotros no validamos esta sesión», lo cual generó confusión generalizada entre sus pares quienes cuestionaron cómo podían estar presentes si consideraban inválido lo ocurrido hasta ese momento. Ante tal contradicción él junto toda su bancada abandonaron rápidamente el recinto antes incluso realizarse cualquier votación formal dejando así vacante parte crucial durante dicho proceso legislativo .
La presidencia pasó entonces bajo Bartolomé abdala también perteneciente LLA quien cometió otro error significativo cuando anunció su abstención respecto aumento jubilatorio alineándose así nuevamente ausente junto resto bancada libertaria . Esto provocaría reacciones inmediatas donde otros senadores le recordaran duramente acerca incompatibilidad asumir liderazgo mientras optaba abstenerse voto algo considerado inaceptable según normas internas cuerpo legislativo .
Durante este periodo crítico además ocurrió un fallo técnico insólito donde sistema electrónico utilizado para votaciones colapsara dejando pantallas bloqueadas impidiendo así desarrollo normal procedimiento requerido .
este cúmulo desavenencias pone claramente evidencia fragilidad actual entorno político argentino resaltando necesidad urgente mejorar comunicación interna así fortalecer vínculos interpartidarios si desean avanzar efectivamente hacia soluciones concretas frente desafíos contemporáneos enfrentan hoy día .