Sebastián Presta: Un Viaje de Autodescubrimiento y Comedia
La Transformación Personal de un Comediante
Sebastián Presta, un comediante de 50 años originario de El Palomar, ha compartido su experiencia personal sobre cómo ha comenzado a disfrutar plenamente la vida. »Recién ahora me doy cuenta», confiesa. A través de diversas terapias como constelaciones familiares, registros akáshicos y reiki, ha logrado iniciar un proceso de sanación que le permite enfrentar sus traumas.
El actor revela que siente el sufrimiento como una herencia familiar. «Mis padres también lo llevaban dentro», dice con sinceridad. En su hogar no había espacio para la diversión ni el diálogo; cada miembro estaba sumido en su propio mundo. Aunque reconoce que sus padres eran personas bondadosas, admite que no tuvo una infancia feliz.
«Al visitar otras casas me di cuenta de lo diferente que era la dinámica familiar», recuerda presta.Observaba cómo en otros hogares se compartían momentos alegres durante las comidas o se jugaba en familia. Sin hijos propios pero con hijastros a quienes cuida con esmero, se esfuerza por romper el ciclo del silencio y la tristeza.
Una Vida Solitaria y Creativa
Sebastián vive solo desde hace cinco años en un departamento donde cada objeto tiene su historia; incluso menciona que «no hay dos vasos iguales». Su pasión por la música sigue viva: toca una batería electrónica para evitar molestar a los vecinos, recordando sus inicios cuando tocaba una batería acústica en casa mientras lidiaba con las quejas vecinales.
Su padre era conocido por ser una persona tranquila y generosa; sin embargo, también era reservado en casa. Esta combinación influyó profundamente en Sebastián,quien se describe como alguien solitario y melancólico: “A mis padres los volvería a elegir; pero algo nos perdimos”,reflexiona sobre su relación familiar.
La vida les presentó desafíos inesperados cuando el negocio familiar fracasó poco antes del fallecimiento de su padre hace tres años. Sin embargo, este revés resultó ser beneficioso al permitirle acceder a atención médica adecuada durante momentos críticos.
el Ascenso Profesional
El sketch titulado Cosas que no te van a pasar en tu puta vida catapultó a Sebastián Presta al estrellato cómico argentino.Hoy cuenta con más de 650 mil seguidores en Instagram donde comparte contenido humorístico creado hace más de diez años debido a su reticencia hacia las redes sociales actuales.
Su carrera comenzó formalmente cuando trabajó como asistente producción antes de dar el salto frente a las cámaras gracias al éxito del segmento Kitsch, junto al comediante Sebastián Wainraich. Este fue solo el inicio; posteriormente participaría activamente en programas icónicos como Duro de domar y Préstico, consolidándose así como uno de los referentes del humor argentino contemporáneo.
Presta recuerda cómo llegó al teatro casi por accidente tras asistir a una obra recomendada por una vecina: “Me encantó tanto que decidí estudiar actuación”. Desde entonces ha trabajado incansablemente para perfeccionar su arte mientras enfrentaba retos personales significativos relacionados con la salud mental y emocional.
Un Futuro Lleno De Posibilidades
En cuanto al futuro personal, sebastián expresa dudas sobre convertirse en padre debido al miedo inherente relacionado con responsabilidades económicas y emocionales: “Siempre he tenido parejas cuyos hijos ya estaban grandes”, comenta reflexionando sobre sus temores respecto paternidad mientras observa la felicidad ajena entre amigos padres.
Actualmente protagoniza Mi amiga y yo, donde combina comedia romántica e improvisación musical junto a talentosos actores como Josefina Scaglione y Leandro Serodino. La obra narra la historia divertida pero compleja entre Santiago (interpretado por él) quien tras separarse busca refugio emocional junto a Valeria (Scaglione), revelando así sus sentimientos ocultos hacia ella desde siempre.
Con esta nueva etapa profesional marcada por risas e introspección personal profunda, Sebastián Presta continúa explorando tanto los escenarios teatrales como los rincones más íntimos del alma humana—un viaje lleno promesas aún sin explorar.