Rodrigo paz Pereira Asume la Presidencia de Bolivia en un Contexto de Cambio
Un nuevo Comienzo para Bolivia
Este sábado, el centroderechista Rodrigo Paz Pereira fue investido como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa, en una ceremonia que contó con la presencia de varios líderes sudamericanos. Entre ellos se encontraba Javier Milei, quien llegó a La Paz acompañado por su hermana Karina y el canciller Pablo Quirno.
Al momento de tomar juramento, Paz Pereira expresó: «Dios, patria y familia, sí, juro». Nacido en Santiago de Compostela en 1967 debido al exilio político de sus padres, asumió el cargo junto a su vicepresidente Edmand Lara y los legisladores electos durante las recientes elecciones generales que marcan el inicio de una nueva legislatura.Paz fue elegido presidente tras una segunda vuelta histórica celebrada el 19 de octubre pasado, donde obtuvo un 54.96% del apoyo popular frente al 45.04% alcanzado por su oponente Jorge Tuto Quiroga.
Una Ceremonia Internacional
la investidura no solo atrajo a líderes regionales como Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), sino también a figuras internacionales como Christopher Landau, subsecretario del Estado estadounidense. También estuvieron presentes Francina armengol y Teresa Ribera desde España.
Entre otros asistentes se encontraban Ernesto Álvarez (primer ministro peruano), Geraldo Alckmin (vicepresidente brasileño) y Javier Martínez-Acha (canciller panameño). La ausencia notable fue la representación oficial del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó durante dos décadas bajo Evo Morales y Luis Arce.
Desafíos Económicos y Promesas Electorales
Rodrigo paz asume la presidencia en medio de una crisis económica caracterizada por escasez de dólares y combustibles así como un aumento significativo en los precios alimentarios. Durante su campaña electoral prometió implementar un «capitalismo para todos», ofreciendo créditos accesibles para emprendedores e impulsando reducciones fiscales para facilitar importaciones tecnológicas.
El nuevo mandatario también ha manifestado su intención de abrir bolivia al mundo mientras excluye a naciones consideradas no democráticas; así se justificó la ausencia en su ceremonia inaugural de representantes gubernamentales venezolanos,cubanos o nicaragüenses.
En sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, enfatizó: «Nunca más una Bolivia aislada ni sometida a ideologías fracasadas». Su discurso marcó un claro cambio hacia políticas más orientadas hacia el libre mercado e integración internacional.
Críticas al gobierno Saliente
Paz no escatimó críticas hacia las administraciones anteriores del MAS. Enfatizó que recibe un país devastado con reservas internacionales históricamente bajas: «Nos dejan una economía quebrada», afirmó contundentemente. Además mencionó problemas graves como inflación descontrolada y falta crónica tanto en servicios básicos como alimentos esenciales.
«¿Evo dónde está el litio? ¿Arce dónde está el gas?», cuestionó retóricamente dirigiéndose directamente a los expresidentes bolivianos sobre cómo los recursos naturales no han mejorado las condiciones vitales del pueblo boliviano.
Mensaje Firme contra la Corrupción
Edmund Lara también ofreció un discurso apasionado después del juramento presidencial donde criticó fuertemente las dos décadas pasadas bajo gobierno MAS. Con emoción palpable instó a dejar atrás miedos históricos: “El tiempo de la revancha terminó; ha comenzado uno nuevo basado en reconciliación”.
Lara cerró con fuerza afirmando: “Que viva Bolivia y que muera la corrupción”, subrayando así uno de los pilares fundamentales sobre los cuales espera construir esta nueva administración.
Con estos cambios significativos liderados por Rodrigo Paz Pereira se abre un capítulo inédito para Bolivia lleno tanto desafíos económicos como oportunidades renovadas hacia adelante.
