Alerta en Salta por Crecida Histórica del Río Pilcomayo
Situación Crítica para las Comunidades Afectadas
La provincia de Salta se encuentra en estado de alerta debido a una crecida sin precedentes del río Pilcomayo,que ha alcanzado niveles récord en su caudal. Esta situación ha provocado el aislamiento de más de 300 familias y la interrupción del tráfico en la ruta provincial 54, como resultado del aumento significativo del agua.
El nivel del río llegó a los 6,38 metros el pasado miércoles. Aunque se registró una leve disminución dos días después, las condiciones siguen siendo alarmantes y no se descartan nuevas crecidas que podrían agravar la situación.
Respuesta Gubernamental y Coordinación de Ayuda
Según reportes locales, el gobierno provincial ha establecido un campamento base en El Rosado, ubicado a 35 kilómetros de Santa Victoria Este, una localidad gravemente afectada. Desde este punto estratégico se están coordinando todas las acciones necesarias para enfrentar esta emergencia.
El gobernador Gustavo Sáenz comunicó a través de sus redes sociales que más de 500 personas —incluyendo funcionarios provinciales y municipales así como miembros del Ejército y Gendarmería— están trabajando incansablemente para brindar asistencia a las familias impactadas por esta histórica crecida. «Estamos enfrentando uno de los picos más altos», afirmó Sáenz, quien también instruyó al Comité de Emergencia para intensificar las medidas y la asistencia sociosanitaria hacia aquellas poblaciones vulnerables.
En este contexto crítico, la administración provincial ha comenzado un proceso preventivo y voluntario para evacuar a los residentes de diversas comunidades ribereñas en Santa Victoria Este. Estas áreas son algunas de las más perjudicadas por el fenómeno natural.
Los habitantes también enfrentan dificultades severas; localidades como La Puntana, La Curvita y Misión La Paz están completamente aisladas sin acceso a alimentos ni recursos básicos esenciales.
Asistencia Humanitaria Continua
El gobierno salteño ha implementado un amplio operativo intersectorial destinado a proporcionar ayuda constante a estas comunidades afectadas. Esto incluye maquinaria especializada para rescates, vehículos para transporte sanitario y distribución urgente de alimentos, agua potable, colchones y mantas.
hugo González, portavoz comunitario indígena local advirtió sobre la gravedad actual: «El río ya destruyó dos viviendas e inminentemente podría derribar una tercera». Además destacó que muchas familias han perdido todo lo que tenían debido al desbordamiento; incluso mencionó que la defensa comunitaria en La Estrella ya colapsó. también hay preocupaciones sobre posibles daños estructurales en instalaciones críticas como Gendarmería nacional y Aduanas ubicadas en esta zona fronteriza.
A medida que avanza esta crisis humanitaria con miles afectados directamente por el desbordamiento fluvial —más allá del trabajo conjunto entre autoridades provinciales y nacionales— es crucial seguir monitoreando la evolución meteorológica e hídrica durante los próximos días. Según pronósticos oficiales se espera cierta estabilización entre lunes o martes próximos.
La comunidad sigue esperando respuestas efectivas mientras enfrenta uno of the desafíos más difíciles hasta ahora debido al impacto devastador causado por el río Pilcomayo.