La rioja Relanza su Propio Previaje con Chachos para Impulsar el turismo local
El gobierno de La Rioja ha anunciado la implementación de su propio programa Previaje, una serie de iniciativas diseñadas para estimular el turismo en la región. Este nuevo esquema incluirá devoluciones y reintegros a través de los «Chachos»,una cuasimoneda que ya se había utilizado en 2024 para el pago de salarios provinciales.
Un Nuevo Comienzo para los Chachos
Con esta medida, el gobernador Ricardo Quintela busca reactivar los Chachos, que habían sido retirados del mercado el 31 de diciembre del año pasado. El objetivo principal es fomentar la actividad turística dentro de la provincia mediante reintegros en gastos relacionados con alojamiento y paquetes turísticos adquiridos a través de agencias adheridas al programa. Además, estos fondos servirán para financiar proyectos destinados a mejorar y ampliar los servicios turísticos disponibles.
Quintela se ha posicionado como uno de los pocos gobernadores que han manifestado abiertamente su oposición al gobierno libertario liderado por Javier Milei desde sus inicios. Durante un evento donde estuvo presente junto al ministro provincial de Turismo y Culturas, Gustavo Luna; el secretario José Rosa; e intendentes locales, se presentaron dos políticas clave: una enfocada en la devolución parcial de gastos y otra destinada a financiar iniciativas turísticas mediante la cuasimoneda local.
«Hoy lanzamos el Previaje Movete por La Rioja con Chachos para incentivar nuestro turismo. Los Chachos regresan porque hemos escuchado las necesidades del sector privado y somos conscientes del difícil momento que atraviesa», expresó Quintela durante su discurso.
Políticas Innovadoras para un Turismo Sostenible
Desde las autoridades riojanas subrayaron que estas políticas son únicas en todo el país y están orientadas a activar tanto la demanda como fortalecer la oferta turística local. Se desarrollaron en colaboración con actores privados del sector turístico e intentan abordar «la complicada situación actual del turismo nacional«, mientras buscan consolidar un modelo sostenible e inclusivo con identidad regional.
La iniciativa incluye dos componentes principales:
- Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos: Este programa ofrecerá un reintegro del 50% sobre gastos realizados en alojamientos registrados y paquetes contratados mediante agencias autorizadas. Los beneficiarios podrán recibir hasta 150 mil pesos por factura en forma de Chachos, utilizables posteriormente en gastronomía, excursiones o transporte.
- Impulso Turístico 50/50: Esta propuesta está dirigida a prestadores turísticos locales e implica financiamiento estatal cubriendo hasta el 50% del costo total (hasta $2 millones) destinado a proyectos destinados a mejorar o ampliar servicios turísticos mediante aportes No Reintegrables (ANR).Estos fondos pueden ser utilizados para infraestructura o equipamiento técnico necesario.
Durante este acto inaugural, Quintela enfatizó sobre la importancia “de estimular tanto el turismo interno como atraer visitantes internacionales”, reconociendo las dificultades actuales debido al tipo cambiario que encarece las visitas desde otros países.
orígenes históricos: Los Chachos
Los «Chachos» fueron introducidos inicialmente durante 2024 como parte del salario provincial bajo su nombre oficial Bonos de Cancelación de Duda (Bocade), renombrados así como homenaje al caudillo Ángel Vicente Peñaloza conocido popularmente como «Chacho». En esa ocasión particular, altos funcionarios recibieron $100 mil mientras directores generales obtuvieron $50 mil bajo esta modalidad monetaria alternativa.Sin embargo, esta emisión había suscitado críticas desde sus inicios; Manuel Adorni, vocero presidencial durante una conferencia posterior al presupuesto nacional presentado ese mismo año afirmó que “emitir Chachos no resolverá nada”, refiriéndose así a las finanzas provinciales sin comprometerse ante decisiones autónomas tomadas por cada jurisdicción respecto a sus cuentas públicas.
Con estas nuevas medidas implementadas por La Rioja se espera no solo revitalizar su economía local sino también establecer un modelo turístico más robusto frente desafíos nacionales actuales.